Recientes
-
Organizaciones denuncian comisión busca aprobar mismo proyecto que favorece la impunidad, rechazado por la ciudadanía en 2024
-
Por una política migratoria integral
-
“Con Trump los sectores anticubanos han alcanzado una influencia sin precedentes”: el vicecanciller cubano habla de la relación con EE.UU., las deportaciones y los ataques de Israel en Irán y Gaza
-
Tenía que ser negro
-
Advierten sobre el avance del desprecio por los derechos humanos

1.- Por formación ideológica no creo en dogmas, por lo que no tengo creencias religiosas, pero defiendo el derecho de cada quien a ser o no creyente.
A propósito de este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, y las actividades que se realizan en conmemoración de ésta fecha, es una oportunidad para reflexionar sobre las mujeres negras, populares y descendientes de migrantes en el contexto actual.
1.- Recientemente escribí un artículo con el título: “Salvar a la niñez de hoy”, motivado por el descalabro ético y moral de la sociedad donde vivo.
La educación es la base del desarrollo de una sociedad, y en la República Dominicana, donde la composición social ha cambiado significativamente en las últimas décadas, es imprescindible que el sistema educativo evolucione para responder a las nuevas necesidades de los jóvenes.
Si eres mujer, sabes cómo pesa la apariencia. Si estás muy maquillada puedes ser percibida como superficial. Si tratas de lucir sencilla y sobria, puede ser que te consideren desarreglada, en un país donde el aspecto importa demasiado
Existe un contraste cultural entre las celebraciones de la Cuaresma y el Carnaval. La Cuaresma está concebida como estación religiosa litúrgica cristiana, una etapa de cuarenta días antes de la Fiesta Pascual de la Resurrección del crucificado Jesús, el Cristo. Es el período en que los cristianos recuerdan, de manera especial, la vida, tentaciones y pasión del Nazareno.
Hoy un gran amigo, José Luis Soto, está cumpliendo años en nuestra isla. Bendito sea el día que lo vio nacer. Su vida ha sido una bocanada de aire fresco para las últimas décadas de nuestra isla.
Al hablar de la Independencia Nacional se hace imperativo mencionar la nación, como conjunto étnico poblacional que comparte una misma cultura y una misma comunidad idiomática. No siempre se asienta en un mismo territorio y es capaz de reproducir, de manera permanente, sus condiciones materiales de existencia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el hombre más rico del mundo, Elon Musk, han desatado un caos a nivel internacional con las medidas que están adoptando en su intento de desguazar el Estado federal estadounidense, que incluyen despidos en masa y congelación de fondos.
En los últimos tiempos estamos presenciando horrorizados conflictos y guerras en varias partes del planeta, luchando por partes de sus territorios, especialmente en la Franja de Gaza, en Sudán y en Ucrania. Desde un punto de vista ecológico, todo eso nos parece un tanto ridículo.
El domingo 23 de febrero, el ejército de Estados Unidos transportó a otros diecisiete inmigrantes al centro de detención ubicado en la base militar estadounidense de la bahía de Guantánamo.