Contáctenos Quiénes somos
Opinión | Leonardo Boff/Teologo de la Liberación

La primera frase de Donald Trump en su discurso de posesión a las 12.02 minutos del 20 de enero de 2025 fue: “en este exacto momento comienza la edad de oro de Estados Unidos”.

| Miguel Ángel Cid Cid/Consultor Internacional

Cuando un extraño llegaba a un ventorrillo, antes de comprar tenía que presentarse. Explicar quién lo envió, en cuál familia del vecindario estaba de visita. Pero esa costumbre desapareció, el negocio también. Ahora el grande se traga al chiquito.


| Amy Goodman y Denis Moynihan:

Este año, la ceremonia de investidura presidencial en Estados Unidos coincidió con el feriado federal en honor al doctor Martin Luther King Jr. Donald Trump aprovechó al máximo la oportunidad y se apropió de la memoria de King para promover su agenda.


| Por Gisell Rubiera Vargas, M.A.

La perfección no existe, o al menos no en los términos absolutos con los que la solemos imaginar. Pero si hablamos de la maravilla de ser madre, quizás estemos más cerca de aquello que podríamos llamar perfecto: un acto tan poderoso y complejo que desafía cualquier parámetro humano.


| Por Riamny Méndez Féliz

En el país tenemos graves problemas de derechos humanos que se reflejan en la violencia que sufren mujeres y niñas, en las agresiones policiales contra hombres de barrios empobrecidos y en la discriminación contra los migrantes haitianos


| Fuente Externa

El culto de la virgen de la Altagracia constituye una de las advocaciones fundamentales de la Madre de Dios en el imaginario sagrado del pueblo dominicano.


| Amy Goodman y Denis Moynihan:

Los incendios devastadores que están arrasando Los Ángeles son un impactante ejemplo del inmenso poder destructivo de la naturaleza con la aceleración que le imprime el cambio climático inducido por la actividad humana.


| Leonardo Boff/Teologo de la Liberación

No solo los pobres gritan. Grita también la Tierra, convertida en la Gran Pobre, despojada de sus bienes y servicios naturales limitados.


| Miguel Ángel Cid Cid/Consultor Internacional

Mientras agonizaba el año 2024, en diciembre, publiqué tres artículos sobre lo que Hipólito Mejía Domínguez, expresidente, llamó microeconomía y “macoeconomía”. Resaltaban la desaparición de un tipo de negocio y el nacimiento de otro. Pulpería y colmadón.


| Doctor Nelson Figueroa Rodríguez/abogado y consultor internacional

En los años de mozalbete, cuando cruzábamos el puente de la niñez a la adolescencia, nos reuníamos un grupo de carajetes con la finalidad de intranquilizar a los transeúntes que caminaban por la acera principal de nuestra barriada, que era el albergue de los “lustradores de zapatos o limpia botas”, que hacían de la misma su centro de operación y producción.


| Por Riamny Méndez Féliz

A Matías, atrapado entre tantas angustias, lo salvaron las palabras.  “Las palabras fueron siempre mi juguete favorito, aún más en Los Limones porque allí nunca llegó el futuro”, dice el personaje de la novela Número Ocho, de Farah Hallal


| Por Wooldy Edson Louidor, profesor e investigador del Instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana

Pocas fechas como hoy 12 de enero permiten visibilizar este pedazo de isla que se ubica en el archipiélago de las Antillas: Haití 


| Por Wooldy Edson Louidor, profesor e investigador del Instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana

El día 12 de enero de 2010 a las 16:53:09 (hora local de Haití), un mortal terremoto sacudió este país caribeño, en particular, su capital Puerto Príncipe y alrededores: la tierra tembló en este pedazo de isla que una aplastante mayoría de hombres y mujeres negras, descendientes de esclavizados africanos, habían convertido en la primera república negra del mundo en 1804, hace más de dos décadas.