Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
Jornada Nacional de la Diáspora Haitiana en la República Dominicana 2015
-
Poema de Pedro Casaldáliga para Monseñor Romero
Recientes
-
#8M2021 ¡Contra el virus del patriarcado y el capitalismo, la vacuna del feminismo y la solidaridad!
-
Cuaresma tiempo de instropescción
-
El "apartheid" de las vacunas nos pone a todos en peligro: si una persona en el mundo permanece desprotegida, todos estamos desprotegidos
-
“Es muy temprano para dar una nota sobresaliente al gobierno de Abinader”
-
"Las vidas y salud de niñas y mujeres no pueden esperar más"

¿Cómo asumir una larga espera? Mateo lo presenta hoy en su evangelio (25, 14 – 30). Nos toca aceptar, que vivimos en un mundo en el cual Dios parece haberse “ido de viaje”. Mientras tanto, junto a todos los que compartimos esta tierra, somos los encargados de esta sociedad. Para ello nos han dado los talentos.
El Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE) ejecutado por el gobierno de Danilo Medina, tras ser dispuesto por un decreto de 1990, dos leyes y una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) se encuentra en un limbo, con los 196 mil 471 permisos provisionales de trabajadores temporales vencidos entre el 2019 y 2020.
Tras casi un siglo de guerras internas, una dictadura de treinta años y dos décadas de disturbios políticos, la República Dominicana inició su transición democrática en el año 1978. De entrada, hay que decir que es una democracia electoral que está por consolidarse.
El fuerte apoyo que recibió Donald Trump en estas elecciones presidenciales dejó a muchos demócratas desconcertados. Aunque todavía es posible que Joe Biden obtenga el triunfo en el Colegio Electoral por un estrecho margen, está ganando el voto popular por un margen de más de 3,5 millones de votos.
Conforme estadísticas mundiales públicas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en promedio, 5 de cada 100 personas a nivel mundial padecen El Trastorno Afectivo Bipolar, condición que si no es tratada condena al aislamiento social a la persona afectada o peor aún, desenlaces catastróficos como el suicidio.
El 17 de septiembre anunciaba el nuevo gobierno dominicano del PRM que se había logrado una operación sin igual en la historia dominicana: las nuevas autoridades habían conseguido colocar en el mercado internacional de valores la suma de 3,200 millones de dólares en bonos soberanos.
En su inmortal obra así titulada, publicada en 1835-1840, Alexis de Tocqueville identificó la contradicción fundamental que en la perspectiva de las élites intelectuales europeas encierra la democracia republicana, tal como se puso en práctica en los nacientes Estados Unidos de América.
Milton Morrison, el ingeniero eléctrico por INTEC, con maestría por la inglesa University of Bradford, líder fundador del partido País Posible, designado por el Presidente Luis Abinader gerente general de Edesur Dominicana, dio un ejemplo de transparencia en sus primeros pininos en el importante cargo público.
En los días actuales, especialmente durante el aislamiento social, debido a la presencia peligrosa del coronavirus, la humanidad despertó de su sueño profundo: empezó a oír los gritos de la Tierra y los gritos de los pobres, y la necesidad de cuidarnos unos a otros y también a la naturaleza y a la Madre Tierra.
Donald Trump podría ser el último perdedor en ganar las elecciones a través del Colegio Electoral. Dos de las últimas tres presidencias de Estados Unidos, incluida la de Trump, han recaído en el candidato que perdió en el voto popular a nivel nacional.
¿Se acuerdan de aquella salsa escrita por Rubén Blades y cantada por Ismael Miranda, “Las esquinas son iguales en todos la’os”? . Pues el otro día andaba yo por Los Pepines, la célebre barriada de Santiago, patria chica del sonero Johnny Pacheco. Cruzando calles y enderezando esquinas me tocó oír un grupo de jóvenes que tertuliaban de la primera cuarentena, como si fuera cosa del pasado remoto.
Carolina Mejía, la flamante alcaldesa del Distrito Nacional, decidió apoyar el proyecto de implantar coches de carruajes eléctricos, con fines turísticos, en la zona Colonial. Esto quiere decir que, en vez del carruaje ser tirado por un caballo, tiene un motor eléctrico de un caballo de fuerza.
“Todos los gobiernos mienten” escribió en 1965 el legendario periodista independiente Isidor Feinstein Stone en una crítica a las declaraciones oficiales del gobierno de Estados Unidos sobre el “progreso” de la guerra de Vietnam.