Recientes
-
La apuesta que Brasil perdió
-
La violencia, la inestabilidad y el cambio climático son las principales causas del desplazamiento de niños en América Latina y el Caribe
-
Sigue existiendo mucha presión sobre los bosques en todo el planeta
-
Agencias de inmigración afirman que baja la migración hacia el Sur
-
Expertos advierten a los grandes inversores que tienen invertir en el cambio climático: No hay vuelta atrás
El evento tendrá lugar hasta el 1 de marzo en Nairobi, Kenya, donde se espera que más de 5000 representantes de los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado aborden algunos de los retos medioambientales más acuciantes.
La Red Socioambiental Nacional de la República Dominicana se complace en anunciar el lanzamiento de la iniciativa "COMPROMISO AMBIENTAL" destinada a preservar los recursos naturales del país y garantizar su soberanía hídrica.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado oficialmente un nuevo récord de temperatura para Europa continental de 48,8 °C (119,8 °F) en Italia, registrado el 11 de agosto de 2021.
La agencia meteorológica señala que los incendios, que están causando enormes pérdidas de vidas humanas, se producen en plena ola de calor en Sudamérica, avivada por el fenómeno de El Niño y el cambio climático.
A medida que el número de muertos supera los 100, este desastre se considera el incendio forestal más mortífero registrado en la historia de Chile con expectativas de que el número de víctimas aumente.
La ONU examina estos días cómo enfrentar la pérdida masiva de especies animales y vegetales y cómo evitar una mayor extinción, en una importante conferencia que comenzará el 23 de enero. A continuación Noticias ONU explica qué es exactamente la biodiversidad y cómo pueden contribuir las Naciones Unidas a apoyar los esfuerzos para que la naturaleza sobreviva y prospere.
La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en coordinación con la Coalición para la Defensa de Áreas Protegidas, alertó sobre un alegado entramado fraudulento mediante el cual personas no identificadas reclaman al Estado indemnizaciones de miles de millones de pesos al presentarse como propietarios del 70 por ciento de los terrenos del Parque Nacional Sierra de Bahoruco.
La profesora Celeste Saulo, de la Argentina, ha asumido las funciones de Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y se convierte así en la primera mujer y la primera sudamericana en ocupar este cargo.
En la segunda mitad de 2024, la ONU mirará hacia un futuro más brillante, con una gran cumbre en septiembre dedicada a delinear el futuro, y otra en noviembre para fortalecer la lucha contra el cambio climático.
La información fue ofrecida durante una reunión de trabajo con el ministro Ceara Hatton y el responsable del Programa Nacional contra los Incendios Forestales , Gerónimo González y donde se recordó sobre la necesidad de estar más alerta, sobre todo en los tiempos de sequía
En el sexto aniversario del Marco de SENDAI: es hora de reconocer que los desastres no naturales , que los causamos nosotros, los seres humanos.
"Nuestro planeta está atravesando una tormenta perfecta en varios frentes. Empecemos por el corto plazo: una crisis económica mundial.
El ritmo del cambio climático aumentó de forma alarmante entre 2011 y 2020, siendo la década más cálida desde que hay registros.