Contáctenos Quiénes somos
Medio Ambiente y Cambio Climático | Por Redacción Espacinsular

El océano nos ha dado mucho, es hora de que le devolvamos el favor. Nuestra salud, nuestro clima y nuestro futuro dependen de ello, dice el titular de la ONU, llamando a “no permitir que la avaricia dicte el destino de nuestro planeta”.

| Por Redacción Espacinsular

Las algas pueden ayudar a alimentar el planeta, limpiar el aire y transformar las economías costeras Mientras que la agricultura contribuye  a una cuarta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, el cultivo de algas no requiere tierra, fertilizantes ni agua dulce.


| Por Redacción Espacinsular

La salud de los océanos es inseparable de la estabilidad climática, la seguridad alimentaria y la equidad mundial. Estos están absorbiendo el 90% del exceso de calor procedente de las emisiones de gases de efecto invernadero y están cediendo bajo la presión de la sobrepesca, el aumento de las temperaturas, la contaminación por plásticos y la acidificación.


| Por Redacción Espacinsular

La Red Socioambiental Nacional  alerta a la ciudadanía sobre la posible dejar en manos del sector privado el agua .


| Por Redacción Espacinsular

Europa se está calentando más rápido, y el impacto en la salud de las personas es cada vez más grave. Con casi la mitad de la humanidad viviendo ya en zonas altamente susceptibles al cambio climático, un tercio de las muertes mundiales relacionadas con el calor se producen en la región europea.


| Por Redacción Espacinsular

Según el informe, se prevé que la temperatura media global anual cercana a la superficie terrestre entre 2025 y 2029 sea entre 1,2 °C y 1,9 °C superior al promedio del período preindustrial (1850-1900).


| Por Redacción Espacinsular

Con un millón de especies en peligro de extinción, el titular de la ONU advierte que ningún país, “por rico o poderoso que sea”, puede hacer frente a la crisis de forma aislada, ni prosperar sin la riqueza ecológica que define la vida en la Tierra.


| Fuente Externa

A major workshop in the Caribbean has identified opportunities to leverage regional collaboration to close weather and climate data gaps and build resilience to extreme events such as tropical cyclones. 


| Por Redacción Espacinsular

Los fenómenos meteorológicos extremos están afectando el desarrollo socioeconómico del continente. El calor extremo ha afectado a la agricultura, la productividad laboral y la educación.


| Fuente Externa

Este 10 de mayo, únete a la celebración continental del Día Mundial de las Aves Migratorias, bajo el lema "Espacios Compartidos: Creando Ciudades y Comunidades Amigables con las Aves", reconociendo la importancia vital de proteger a estas viajeras aladas que conectan nuestros cielos y ecosistemas.


| Fuente Externa

El 23 de abril se celebró una Cumbre virtual sobre la ambición climática con líderes de Asia, África, las Américas, Europa y Oceanía, organizada por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.  


| Por Redacción Espacinsular

La campaña del Día Mundial de las Aves Migratorias (DMAM) de este año destacará la necesidad de una coexistencia saludable entre humanos y aves.


| Por Redacción Espacinsular

Cada 22 de abril, el Día de la Tierra resuena con fuerza en más de 190 países alrededor del mundo, reafirmando su papel como un movimiento global unificado en la defensa y protección de nuestro planeta.