Recientes
-
Consejo Presidencial de Transición (CPT) condena violación de los derechos humanos de los haitianos y haitianas deportados de Repúblico Dominicana
-
Gobierno dominicano le responde al Gobierno haitiano: que tiene derecho a repatriar indocumentados haitianos con respeto y dignidad
-
Embarazadas, bebés y niños están siendo deportados de la República Dominicana a Haití
-
El protagonista del podcast ganador del Pulitzer “Suave” y María Hinojosa hablan sobre la dificultad de vivir en “libertad” tras 30 años en prisión en EE.UU. y del lanzamiento de la segunda temporada
-
Religiosos y políticos conspiran contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres dominicanas

Cambio climático: Es necesaria una movilización mundial a una escala y un ritmo nunca vistos
Los impactos del cambio climático ya no son una preocupación remota para las comunidades que viven a lo largo de la costa de Cuba, sino una realidad inmediata que en algunos casos obliga a las personas a abandonar sus hogares.
Un informe de la agencia de meteorología advierte sobre la creciente escasez y estrés de los recursos hídricos mundiales, también América Latina, lo que se traduce en menos agua disponible para las comunidades, la agricultura y los ecosistemas.
El titular de la ONU reitera que los países deben presentar nuevos planes nacionales de acción por el clima deben ajustarse a 1,5 grados mucho antes de la COP30 de 2025 y pide “contribuciones significativas” al Fondo de Pérdidas y Daños.
Científicos de la Universidad de Arizona (UofA) y el Instituto Smithsoniano, en EE.UU., realizaron el estudio más detallado hasta el momento sobre los cambios experimentados en la temperatura de la superficie de la Tierra durante los últimos 485 millones de años.
En la comunidad rural agrícola de Belmont, Jamaica, enclavada en la parroquia sureña de Santa Isabel, las secuelas del huracán Beryl son un crudo recordatorio del implacable poder de la naturaleza.
Un informe en el que participa la agencia meteorológica de la ONU advierte que los niveles de gases de efecto invernadero y las temperaturas mundiales siguen batiendo récords.
La agencia meteorológica de la ONU afirmó que el ozono sobre la Antártida podría recuperarse hasta los niveles de 1980, antes de que apareciera cualquier agujero en la capa de ozono, en torno a 2066.
El experto sobre los derechos humanos al agua y al saneamiento afirma que es necesaria una gestión desde instituciones abiertas a una amplia participación pública.
El cambio climático, los incendios forestales y la contaminación atmosférica conforman un círculo vicioso cuyas consecuencias negativas para la salud de las personas, los ecosistemas y la agricultura no dejan de agravarse, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La protección social es clave para que las personas y las sociedades se adapten a una nueva realidad climáticamente volátil, sostiene la agencia laboral de la ONU, llamando a invertir más en ese tipo de cobertura social para lograr una transición justa hacia un futuro sostenible.
Los glaciares de Islandia retroceden a tal velocidad que las generaciones futuras se preguntarán de dónde viene el nombre de esta nación insular.