Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poema de Pedro Casaldáliga para Monseñor Romero
Recientes
-
Presidente Jovenel Moïse acepta la renuncia de su Gobierno y nombra al canciller Claude Joseph Primer Ministro interino
-
MAP dispone servidoras públicas embarazadas del sector salud trabajen desde sus hogares
-
Análisis del Riesgo de Desastres y Cambio Climático en Proyectos de Infraestructura
-
Ayuda al periodismo profesional
-
Unas 85.000 personas mueren al año por el alcohol en las Américas, el mayor consumidor mundial

Un nuevo mapeo mundial de riesgos zoonóticos como lo es el COVID-19, más empleos verdes, la restauración de los ecosistemas y la biodiversidad, la reducción de la contaminación, así como la lucha contra el cambio climático, están entre las herramientas que tiene el planeta para salir de la crisis mejor de lo que estaba antes de la pandemia.
Las tormentas de arena y polvo suelen ocurrir cuando fuertes vientos arrastran grandes cantidades de arena y polvo de suelos desnudos y secos a la atmósfera. En la última década, los científicos se han dado cuenta de los impactos de estas tormentas en el clima, la salud humana, el medioambiente y muchos sectores socioeconómicos.
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Evérgito Peña Acosta, exhortó a los jóvenes a realizar acciones que ayuden a la preservación del planeta.
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Evérgito Peña Acosta, se reunió con la presidenta del Comité de Sostenibilidad de la Cámara Americana de Comercio , Josefina Navarro, a quien le comunicó el interés de coordinar acciones interinstitucionales a favor del clima.
El Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), la empresa consultora Salva Terra, la Fundación REDDOM y Guakía Ambiente, con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), efectuaron un taller para analizar los canales de información sobre los servicios climáticos en el país.
El Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) se reunió con representantes de agencias de cooperación y del cuerpo diplomático, a quienes presentó un compendio de los proyectos e iniciativas que se implementan en el país con apoyo de la cooperación internacional para enfrentar los impactos negativos del cambio climático.
Los pangolines son el mamífero más traficado en todo el mundo. Tienen una personalidad tímida, prefieren la noche y se alimentan de hormigas. Más de un millón de estas criaturas magníficas han sido capturadas en los últimos años para abastecer la creciente demanda de su carne, escamas y fetos.
La Organización Meteorológica Mundial, basándose en los registros del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina, informó este viernes que el extremo norte de la península Antártica batió ayer su récord de calor al alcanzar los 18,3ºC, superando los 17,5ºC alcanzados el 24 marzo de 2015.
Con una economía de carbono negativo, el país sudamericano se ha convertido en la segunda nación a nivel mundial en delinear planes actualizados para combatir el cambio climático con la esperanza de garantizar que cualquier aumento futuro de la temperatura del planeta no supere los 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.
En diálogo con la Red Iglesias y Minería, el teólogo dijo que los grupos de la iglesia deben ser críticos y darse cuenta “de la maldad del sistema. Este sistema es anti vida que comete dos injusticias: una injusticia social explotando millones y millones de personas y una injusticia ecológica, dañando los ecosistemas, super explotando los medios de vida”.
Clenis Tavares María
Divaldo A. Gutiérrez Calvache Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
José B. González Tendero Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Proyecto “Catastro Nacional del Arte Rupestre Dominicano. Registro y Documentación”
Museo del Hombre Dominicano y Grupo Cubano de Investigaciones del Arte Rupestre
La importancia rupestre y arqueológica de la Cuevas del Pomier ha quedado suficientemente relevada en nuestro país a través de los reportes y trabajos realizados en ellas desde 1976 por investigadores dominicanos y de otros países.