Recientes
-
La apuesta que Brasil perdió
-
La violencia, la inestabilidad y el cambio climático son las principales causas del desplazamiento de niños en América Latina y el Caribe
-
Sigue existiendo mucha presión sobre los bosques en todo el planeta
-
Agencias de inmigración afirman que baja la migración hacia el Sur
-
Expertos advierten a los grandes inversores que tienen invertir en el cambio climático: No hay vuelta atrás

La reunión que se celebrará en Nueva York esta semana es mucho más que una cuestión de oportunidad; es pura supervivencia para algunos Estados. La brecha entre impacto y respuesta nunca ha sido tan evidente.
La Red Socioambiental Nacional denuncia ante el país y la comunidad internacional el CRIMEN ECOLÓGICO que se comete contra la Laguna de Rincón (o Laguna de Cabral), donde el monopolio hídrico del Consorcio Azucarero Central (CAC), con la complacencia y negligencia del Estado, ha llevado a un proceso de ecocidio sistemático contra uno de los humedales más importantes de la República Dominicana.
Dos tercios de las cuencas hidrográficas del planeta presentaron valores superiores o inferiores a lo normal, según un nuevo informe de la agencia de la ONU de meteorología.
El Día Mundial de las Playas 2025 se celebra en varios países este 20 de septiembre, resaltando especialmente su relación con el ecoturismo y la conservación del medio ambiente.
El ciclo del agua se está volviendo cada vez más irregular y extremo, con fluctuaciones que van desde precipitaciones intensas a períodos de sequía, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en el que también se ponen de relieve los efectos en cascada que tienen tanto el exceso como la escasez de agua sobre las economías y la sociedad.
Hace cuarenta años, las naciones se unieron en la Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono y acordaron tomar medidas apropiadas para proteger a las personas y al planeta de la dañina radiación ultravioleta que se filtra a través de una capa de ozono potencialmente dañada.
La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) rechazó hoy el proyecto de ley que persigue mutilar el Monumento Natural Dunas de las Calderas, con el objetivo de dejar familias asentadas dentro del área protegida.
La agencia meteorológica de la ONU señala que hay muchas probabilidades de que el fenómeno refrescante de las aguas del Pacífico regrese entre septiembre y noviembre, pese a lo cual se espera que las temperaturas sigan siendo superiores a lo normal.
El último informe sobre la calidad del aire, publicado por la agencia meteorológica, revela que las medidas para combatir la mala calidad del aire funcionan.
La Semana de la Amazonia pone de manifiesto la necesidad de reconocer la importancia y la contribución de la economía familiar: el 85,4 % de las explotaciones agropecuarias en municipios amazónicos corresponden a agricultores familiares.
Además, la productividad disminuye hasta un 3% por cada grado que sube de los 20ºC, advierten las agencias sanitaria y meteorológica en un nuevo estudio.
A las altas temperaturas se suman los incendios forestales y la mala calidad del aire, agravando el problema en muchas regiones del planeta, dice la agencia meteorológica, que insiste en la importancia de las alertas y los planes de acción contra el calor.