Contáctenos Quiénes somos
Medio Ambiente y Cambio Climático | Por Redacción Espacinsular

Las negociaciones para desarrollar un tratado global legalmente vinculante contra la contaminación por plásticos arrancaron esta semana en Ginebra.

| Por Redacción Espacinsular

Una reunión en la sede de la ONU de la ciudad suiza es el foro de los esfuerzos para finalizar un acuerdo global que aborde la alarmante y creciente cantidad de residuos plásticos y su impacto en la salud humana, la vida marina y la economía.


| Por Redacción Espacinsular

A un año de que la ONU advirtiera que las olas de calor se convertirían en una amenaza cotidiana, amplias regiones del mundo registran temperaturas récord e incendios forestales que cuestan vidas y devastan la economía y el medio ambiente.


| Fuente Externa
Los manglares son un bosque que absorben más CO2 que cualquier bosque, tiene asociado a ellos una fauna muy diversa y actúan como filtros naturales de agua, purificando los cuerpos acuíferos y permitiendo lugares de criaderos de especies para las nuevas generaciones de fauna y también pueden ser explotados ecoturísticamente.

| Fuente Externa

Mientras los países están explorando los lechos de los mares en busca de los minerales de tierras raras, la autoridad internacional de la ONU sobre los fondos marinos trabaja incansablemente para desarrollar un código minero que garantice que no se conviertan en el “Salvaje Oeste” de la explotación.


| José Luis Soto

Hoy es el Dia Nacional del Yaque del Norte, una fecha muy propicia para hacer un alto en el camino y detenernos a revisar la situación real de la más importante fuente fluvial de la Republica Dominicana y su cuenca, evaluando los retos que nos depara el futuro.


| Fuente Externa

El titular de la ONU celebra la "histórica" opinión consultiva del órgano judicial, que deja claro que todos los Estados están obligados, en virtud del derecho internacional, a proteger el sistema climático global. La Corte también concluye que los responsables deben reparar a los Estados lesionados. 


| Fuente Externa

El 23 de julio se conmemora el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, una fecha establecida en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) con el propósito de detener la caza indiscriminada de estos mamíferos marinos en peligro de extinción y fomentar su conservación.


| Por Redacción Espacinsular

Los resultados del estudio subrayan la necesidad de mantener un monitoreo constante y fortalecer la cooperación institucional para preservar los bienes y servicios que estos ecosistemas proveen, como la seguridad alimentaria, el turismo y la resiliencia costera.


| Fuente Externa

La sequía se infiltra, agota los recursos y devasta vidas a cámara lenta, alerta un nuevo informe de la convención contra la desertificación, que advierte del impacto económico y la devastación de ese fenómeno cada vez más frecuente y duradero a causa del cambio climático.


| Fuente Externa

Junio de 2025 fue el tercer mes más caluroso en casi un siglo. Sólo en la última semana se han producido 69 muertes en exceso posiblemente relacionadas con las temperaturas extremas; los registros diurnos y nocturnos tienen un impacto directo en la salud pública.


| Por Redacción Espacinsular

El calor extremo que asola a Europa, un fenómeno cada vez más frecuente. Países como España, Portugal, Italia y Grecia enfrentan temperaturas extremas.


| Por Redacción Espacinsular

El responsable en la ONU de velar por las garantías fundamentales afirma que los impactos devastadores del cambio climático como olas de calor, inundaciones o sequías, afectan los derechos a la vida, la salud y un medio ambiente limpio y sostenible. También insta a la acción urgente a construir economías basadas en los derechos humanos.