(Harare, 16 de Octubre de 2020) Treinta y cinco millones de casos confirmados, más de un millón de fallecidxs en todo el mundo. Todo esto, en tan solo ocho meses. El COVID 19 es ahora una crisis estructural para la humanidad.
Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
Jornada Nacional de la Diáspora Haitiana en la República Dominicana 2015
-
Poema de Pedro Casaldáliga para Monseñor Romero
Recientes

Al quedar Estados Unidos oficialmente fuera del Acuerdo de París este miércoles; China, Francia, Italia, el Reino Unido y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático emitieron una declaración conjunta llamando a la unidad mundial para reducir los efectos del calentamiento global.
Los expertos de la agencia de salud de la ONU explicaron que los niveles muy altos o bajos de humedad crean las condiciones adecuadas para que el virus sobreviva por más tiempo. Los casos continúan aumentando exponencialmente en Europa y Estados Unidos, y el director de la Organización anunció que está en cuarentena tras ser identificado como contacto de una persona positiva.
El número de periodistas asesinados durante los años 2018 y 2019 descendió un 14% en relación con el bienio anterior. Pese a la disminución, América Latina y el Caribe registran el mayor número de homicidios a estos profesionales a nivel mundial con el 31%, seguidos por la región de Asia y el Pacífico con el 30%, según destaca un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
El presidente de Alianza País calificó como inaceptable la decisión del gobierno de despreciar públicamente las inversiones de China en el sector de telecomunicaciones, aeropuertos y puertos marítimos, considerando que esta decisión es lesiva a los intereses de la República Dominicana y contradictoria con la postura establecida por el gobierno a favor de promover las inversiones en el país.
La presidenta del Movimiento Victoria Ciudadana celebra el ingreso de cuatro de sus candidatos a la Legislatura.
En su mensaje con motivo del Día Mundial de las Ciudades, que se conmemora anualmente cada 31 de octubre, el titular de la ONU destacó este viernes que la COVID-19 ha puesto de relieve la importancia de las comunidades estrechamente unidas.
La Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres hizo entrega a diputados y diputadas documentación con las recomendaciones dadas al país por organismos de derechos humanos del sistema de Naciones Unidas. De manera específica, sobre el derecho de acceso al aborto en tres causales: cuando la vida de la mujer corre peligro, por violación sexual o incesto, y por mal formación incompatible con la vida fuera del útero de la mujer.
La Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Escuela de Historia y Antropología, desarrolló un panel virtual con el tema "Rosa Duarte: Heroína y memoria de nuestra historia”, en conmemoración del bicentenario del natalicio de esa destacada y entregada dama.
El liderazgo y la toma de decisiones por parte de las mujeres no significa hacerles un favor; es una medida esencial para la paz y el progreso de todo el mundo, afirmó este miércoles el titular de la ONU ante el Consejo de Seguridad al recordar que las instituciones, organizaciones, empresas y, los gobiernos funcionan mejor cuando incluyen a toda la sociedad, en lugar de ignorar a la otra mitad.
La magistrada Miriam Germán Brito recibió este jueves a una delegación de Marcha Verde que solicitó a la Procuraduría General de la República información sobre varias denuncias depositadas entre diciembre de 2018 y febrero de este año para reclamar la judicialización de escándalos de corrupción que perjudican al Estado dominicano.
La Universidad Abierta para Adultos (UAPA) expresó su respaldo a que la próxima Defensora del Pueblo designada por el Congreso Nacional sea la profesora y dirigente social María Teresa Cabrera.
La Vía Campesina llama a afirmar la Soberanía Alimentaria como una medida concreta para los Estados por el fin de la violencia contra las mujeres en los campos y las ciudades, tal como lo afirma la Declaración sobre Derechos de lxs Campesinxs en el Art. 4.