Recientes
-
El agua no tiene la culpa: Ciudades contra su propio territorio
-
La apuesta que Brasil perdió
-
La violencia, la inestabilidad y el cambio climático son las principales causas del desplazamiento de niños en América Latina y el Caribe
-
Sigue existiendo mucha presión sobre los bosques en todo el planeta
-
Agencias de inmigración afirman que baja la migración hacia el Sur
Los avances sanitarios son desiguales, a pesar de que 1400 millones más de personas que viven de forma saludable, solo 431 millones más han obtenido acceso a los servicios sanitarios esenciales sin pasar apuros económicos, y la mortalidad materna e infantil no disminuye con la rapidez suficiente para alcanzar los objetivos mundiales.
António Guterres señala que el exmandatario será recordado no solo por su “firme compromiso” con la justicia social, la igualdad y la solidaridad, sino también por la forma “profundamente humana en la que encarnó esos valores”.
A continuación presentamos los acuerdos llegados entre el presidente Luis Abinader con los ex presidentes Leonel Fernández, Danilo Medina, de la oposición y el oficialista Hipólito Mejía, sobre el tema Haití, dados a conocer tras finalizar la reunión que los cuatro sostuvieron en el ministerio de defensa el 14 de mayo de 2025.
Esta cifra equivale a la población de Alemania y es más del doble que la de hace seis años. Casi el 90% de estos han sido desplazados por conflictos y violencia. A finales de 2024, diez países tenían más de tres millones de desplazados internos, el doble que hace cuatro años. Sólo Sudán acogió a 11,6 millones, la cifra récord jamás registrada en un solo país.
Santiago, R.D. – El regidor en Santiago del partido Opción Democrática (OD) Alexander Germoso, presentó su rendición de cuentas correspondiente a su primer año de gestión, comprendido entre abril de 2024 y abril de 2025.
Los esfuerzos humanitarios para llegar a las comunidades desplazadas se han visto interrumpidos por la inseguridad regional y la escasez de fondos.
El ex cónsul de Haití en la República Dominicana y director ejecutivo de la Fundación Zile, Edwin Paraison, calificó como “explosiva e insostenible” la crisis que atraviesa Haití, advirtiendo que el control territorial por parte de bandas armadas, el colapso institucional y la ausencia de una respuesta internacional efectiva han llevado al país al borde del colapso total.
La Izquierda revolucionaria, antiimperialista y progresista denuncia ante el país y el mundo el acto criminal y ecocida que ha continuado desarrollando la multinacional minera Barrick Pueblo Nuevo en la provincia Sánchez Ramírez.
El Mediterráneo central con casi 25.000 desaparecidos se ha convertido en la ruta más peligrosa para los migrantes.
El canciller Roberto Álvarez y su homólogo de la Federación de Rusia, Sergey Lavrov, encabezaron este miércoles un diálogo entre ambas naciones sobre temas de interés bilateral y global.
Puerto Príncipe, 30 de abril de 2025 : Durante el primer trimestre de 2025, la situación de los derechos humanos en Haití siguió siendo extremadamente preocupante, marcada por crímenes masivos, secuestros y violencia sexual.
Port-au-Prince, 30 April 2025: During the first quarter of 2025, the human rights situation in Haiti remained extremely worrying, marked by mass crimes, kidnappings and sexual violence.
Port-au-Prince, le 30 avril 2025 : Au cours du premier trimestre de l’année 2025, la situation des droits de l’homme en Haïti est demeurée extrêmement préoccupante, marquée par des crimes de masse, des enlèvements et des violences sexuelles.














