Recientes
-
12 de enero de 2010 - 12 de enero de 2024: 14 años de despliegue de toda una gramática de resistencia haitiana
-
12 de enero de 2010-12 de enero de 2023: A 13 años del terremoto en Haití, sigue el despilfarro
-
Primer Ministro de Haití Alix Didier Fils-Aimé recuerda el terremoto de 2010
-
Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) reconoce al cantautor Silvio Rodríguez
-
El 2024 fue el año más caliente jamás registrado, superando por 1,5ºC el nivel preindustrial
El conjunto de organismos de la Organización en el país norteamericano extiende su apoyo para que continúe en la profundización de los cambios sociales. El portavoz del Secretario General comentó que, además, da la bienvenida a la tendencia de que cada vez haya más mujeres mandatarias.
UNICEF alerta de que hasta la mitad de sus miembros son ahora niños y la infancia está atrapada en un círculo vicioso de sufrimiento ante el aumento de la violencia
La violencia extrema, los disturbios, la pobreza y la desnutrición amenazan a niños y niñas en Haití.
La guerra genocida cometida por la ocupación israelí contra Gaza ha llegado a 230 días consecutivos. El pueblo palestino sigue soportando un genocidio brutal que se ha convertido en una de las crisis humanitarias más graves de la historia reciente.
Mientras las pandillas continúan utilizando la violencia sexual para sembrar el miedo en Haití y expandir su control sobre un país plagado de inseguridad, las agencias humanitarias de las Naciones Unidas han expresado su preocupación por el "aumento alarmante" de la violencia sexual en este país caribeño.
El equipo de las Naciones Unidas en Haití acoge con satisfacción el nombramiento por parte del Consejo Presidencial de Transición de un Primer Ministro interino de Haití
En Haití, entre el 30% y el 50% de los miembros de los grupos armados son niños sometidos a coacción, abusos y explotación.
En un mundo atravesado por tensiones sin precedentes se ha disparado el gasto militar, y América Latina no es la excepción. ¿Se justifica esto en países afectados por tantos problemas sociales? ¿Por qué dar un mayor presupuesto a la “defensa” si no hay guerra entre Estados? ¿Quién gana y pierde con esta tendencia?
A Kenyan delegation arrived last week in crisis-torn Haiti, setting the stage for deployment of a mission set to assist Haitian police in dealing with criminal groups behind the violence and chaos in Port au Prince, the country’s capital.
Esta actividad se realizará el viernes 31 de mayo a las 7:00 de la noche en el Museo de la Resistencia
Un grupo de expertos de la ONU insta a respetar los derechos de esa población y agrega que con un nuevo gobierno comprometido con la justicia, Colombia tiene una oportunidad única para acabar con siglos de discriminación y racismo institucionalizados y sistémicos contra los afrodescendientes.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) conmemoró el 30 aniversario de la desaparición del profesor Narciso González –Narcisazo-, con el depósito de una ofrenda floral en el busto erigido en su honor.
Haití: mientras persisten la violencia y la inseguridad, está en marcha el establecimiento de una misión multinacional de apoyo a la seguridad autorizada por el Consejo de Seguridad. Al mismo tiempo, la ONU continúa brindando apoyo humanitario a quienes lo necesitan.