El informe sobre el estado de los recursos hídricos mundiales destaca la grave presión sobre los suministros hídricos mundiales, con cinco años consecutivos de caudales fluviales y de embalses inferiores a lo normal. Esta escasez está afectando a las comunidades, la agricultura y los ecosistemas.
Además, los glaciares experimentaron su mayor pérdida de masa en los últimos 50 años; 2023 marca el segundo año de pérdida generalizada de hielo a nivel mundial.
El informe también destaca que 2023 fue el año más cálido registrado, marcado por sequías prolongadas e inundaciones generalizadas, impulsadas tanto por la transición de La Niña a El Niño como por el cambio climático inducido por el hombre. El informe ofrece una evaluación mundial de los recursos hídricos, basada en datos de los servicios meteorológicos e hidrológicos para informar a los responsables de la toma de decisiones en los sectores sensibles al agua y en la gestión del riesgo de desastres. Complementa la serie "El estado del clima mundial" de la OMM.
Esta edición, que se publica en su tercer año, es la más completa e incluye nuevos datos sobre lagos, embalses, humedad del suelo y glaciares. Su objetivo es crear un conjunto de datos mundiales de variables hidrológicas para respaldar los sistemas de alerta temprana sobre peligros relacionados con el agua para 2027. En vista de que 3.600 millones de personas se enfrentan actualmente a la escasez de agua y se prevé que esa cifra supere los 5.000 millones para 2050, el informe subraya la necesidad urgente de adoptar medidas para cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 sobre agua y saneamiento.