Contáctenos Quiénes somos
Medio Ambiente y Cambio Climático | Por Redacción Espacinsular

La sexta celebración del  Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos  se celebrará el 29 de septiembre de 2025 y hace un llamamiento a ampliar y fortalecer los esfuerzos de las partes interesadas para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos (PDA), como elemento fundamental para garantizar un futuro alimentario sostenible para todos.

¡Detengamos el desperdicio de alimentos! Por las personas y el planeta.

Se prevé que la población mundial, actualmente de 8.200 millones, aumente a cerca de 9.700 millones de personas para 2050 ( UNDESA, 2024 ). Garantizar un mundo con seguridad alimentaria —donde las poblaciones actuales y futuras tengan acceso a suficientes alimentos nutritivos— requiere crucialmente nuevas formas de trabajar y esfuerzos concertados para mejorar la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas agroalimentarios a nivel mundial.

Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos contribuye a proteger los recursos naturales y la biodiversidad, reducir la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y maximizar el uso de los alimentos producidos. Por lo tanto, es fundamental para asegurar sistemas agroalimentarios eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, y para mejorar la seguridad alimentaria, la nutrición y la salud.

Adoptar la innovación y fomentar enfoques de economía circular en los sistemas agroalimentarios para prevenir, reducir, reutilizar y readaptar la PDA también sirve para crear nuevas oportunidades de empleo, mejorar los medios de vida y generar beneficios financieros para una variedad de partes interesadas. 

Ahora es el momento de que todos  –desde productores, inversores, empresas y actores de la cadena de suministro hasta consumidores de todas las edades, así como el mundo académico y la investigación, la sociedad civil y los sectores público y privado– adoptemos medidas urgentes para ampliar y fortalecer los esfuerzos,  tanto individual como colectivamente, para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y garantizar un mundo con seguridad alimentaria, ahora y en el futuro . 

La reducción de las PDA está consagrada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: dentro del ODS 12, que busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, la Meta 12.3 apunta a “reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita a nivel mundial en los niveles minoristas y de consumo y reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro” para 2030.

¿Sabías?

  • Ahorrar alimentos que ya se producen (reduciendo las PDA) puede ser una de las formas menos costosas de ayudar a transformar los sistemas agroalimentarios para lograr una mayor eficiencia y resiliencia  (FAO, 2024) .

     

  • La valorización de los flujos secundarios del procesamiento de alimentos para mitigar la pérdida de alimentos puede mejorar los aspectos económicos, sociales y ambientales del sistema alimentario actual y fomentar una distribución más equitativa de los alimentos de diferentes regiones geográficas, ayudando así a garantizar una mayor seguridad alimentaria mundial ( IFT, 2023 ).

     

  • Prevenir y reducir el desperdicio de alimentos no sólo disminuye las emisiones de metano; también reduce el uso de recursos (como tierra, agua y energía) necesarios para la producción de alimentos.

 

  • Reducir el desperdicio de alimentos es la solución climática más rentable y alcanzable ( Project Drawdown, 2022 ).