Contáctenos Quiénes somos
Opinión | Por Wooldy Edson Louidor, profesor e investigador del Instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana

Hoy un gran amigo, José Luis Soto, está cumpliendo años en nuestra isla. Bendito sea el día que lo vio nacer. Su vida ha sido una bocanada de aire fresco para las últimas décadas de nuestra isla.

A José Luis, lo conocí en medio de la lucha por la promoción de los derechos humanos y de la hermandad en la isla, desde hace más de 20 años.  Su nombre ha estado vinculado también a la pasión por la comunicación y el periodismo, además de ser un símbolo de honestidad y compañerismo. 

Pocas personas originarias de alguno de los dos países de la isla han sido capaces, como él, de trascender el nacionalismo y todas sus ataduras viscerales y politiqueras para tejer alternativas y redes binacionales y construir un espacio de comunicación insular.

La isla está hoy de fiesta y, desde un espíritu fraternal, celebramos a uno de los grandes tejedores de la binacionalidad y a uno de los mayores arquitectos de la hermandad insular, desde la comunicación, la defensa de los derechos humanos y la amistad. ¡Enhorabuena!

José Luis es un ejemplo de que la binacionalidad y la insularidad son posibles y que la amistad y colaboración entre profesionales de ambos lados de la isla es el camino para superar el odio, trenzar solidaridad y tender puentes.

Por Wooldy Edson Louidor, miembro de Espacio Insular  

Bogotá, Colombia, 28 de febrero de 2025