Recientes
-
Recuerdan a Orlando Martínez con cantos, bailes y poesías en concierto en la UASD
-
El papa Francisco vuelve al Vaticano, pero muy débil: su meta completar las reformas pendientes
-
El fin de los hielos eternos: Muchos glaciares retrocenden en un proceso irreversible
-
Con casi 9000 muertes, 2024 es el año más mortífero de la historia para los migrantes
-
Demanda vistas públicas con el Código Penal y las tres causales

Este domingo 10 de septiembre se cumple el 92 aniversario del natalicio de la profesora y bióloga marina Idelisa Bonnelly de Calventi, fundadora en 1974 de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), y ser la pionera en las ciencias marinas en el país.
La agencia de meteorología advierte que el mes de agosto ha sido en conjunto 1,5ºC más cálido que la media preindustrial de 1850-1900, las temperaturas globales de la superficie del mar han alcanzado máximos sin precedentes y el hielo marino antártico su mínimo histórico para esta época del año.
Los récords de calor no cesan y los tres últimos meses han sido lo más calurosos de la historia. La OMM advierte del peligor no solo de las altas temperaturas, sino de la polución que pueden provocar
Más de 190 millones de personas en la región han resultado afectadas por un huracán, un terremoto, una sequía, un alud o un volcán, entre los 1500 desastres ocurridos del 2000 a la fecha.
La Red Socioambiental Nacional expresa su profunda preocupación y condena ante la aparente indiferencia, desconsideración y abuso de poder de las autoridades respecto al caso de las barcazas establecidas a la fuerza, en Puerto Viejo de Azua.
Los océanos tienen fiebre: su temperatura media mensual alcanza un máximo histórico. La agencia de meteorología señala que un 27% del océano mundial está experimentando una ola de calor marina desde agosto de 2023. Además de afectar al medio marino y a los ecosistemas asociados, el calor oceánico también impulsa el desarrollo de ciclones tropicales.
Las comunidades vulnerables de Estados Unidos, entre ellas las indígenas y las comunidades pobres, se enfrentan a diluvios, inundaciones por la subida del nivel del mar y sequías históricas.
La agencia de meteorología advierte que la línea de los cero grados en los Alpes se eleva 115 metros respecto al récord anterior, registrado en julio de 2022.
Impulsada por la agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura, la iniciativa tiene el objetivo de movilizar 36,9 millones de dólares para brindar apoyo a más de un millón de personas en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú y Venezuela.
La temperatura global de la superficie del mar alcanza un récord por cuarto mes consecutivo. La Tierra acaba de tostarse bajo su julio más caluroso registrado, según científicos de los Centros Nacionales de Información Ambiental (NCEI) de la NOAA.
La lucha por la preservación y gestión adecuada del recurso hídrico en la República Dominicana ha tomado un giro decisivo, con la determinación de la Red Socioambiental Nacional de no suscribir el Pacto por el Agua, denunciando una serie de acciones y tendencias gubernamentales que, en su opinión, apuntan a la privatización del vital recurso y al desprecio de principios democráticos fundamentales.
El Sistema de guía de inundaciones repentinas (FFGS) ha sido fundamental para salvar vidas y reducir las pérdidas por inundaciones repentinas en 72 países, beneficiando a más de 3 mil millones de personas.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, anunció el 3 de agosto la creación de una nueva Junta Asesora Científica para asesorar a los líderes de la ONU sobre los avances en ciencia y tecnología y cómo aprovechar los beneficios de estos avances y mitigar los riesgos potenciales.