Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Florida: de la “tierra de la fantasía” a la cruel realidad del Gobierno de Ron DeSantis
-
Santiago necesita un lúa que la ilumine
-
Autoridades de la UASD exigen el esclarecimiento del caso Narcisazo
-
CARICOM designa a Grupo de Personas Eminentes para mediar en discusiones con intereses haitianos
-
Embarazos en adolescentes: De quién es la responsabilidad
Septiembre ha sido un mes para recordar por los compromisos alcanzados con respecto a la lucha contra el cambio climático. Desde las promesas de financiación a las medidas concretas de los máximos emisores de gases de efecto invernadero, pasando por el primer paso para reformar nuestros sistemas alimentarios, la acción climática parece estar tomando un mayor impulso.
Los corales, hogar de una cuarta parte de las especies marinas y fuente de componentes importantes de muchos medicamentos, están muriendo como consecuencia del cambio climático, el exceso de pesca y el desarrollo y el turismo insostenibles. La agencia mundial para el medio ambiente llama a la acción para salvarlos.
Deben mejorarse la gestión de los recursos hídricos, la vigilancia y los sistemas de alerta temprana para hacer frente al aumento de los peligros relacionados con el agua y del estrés hídrico
En un debate de alto nivel del máximo órgano de seguridad de la ONU, el titular de la ONU alerta que el cambio climático y la mala gestión del medio ambiente son agentes multiplicadores del riesgo y que pueden dispararse las tensiones dificultando los esfuerzos de prevención de conflictos y el mantenimiento de la paz.
La actividad fue inaugurada este jueves 23 de septiembre en el área verde del Politécnico Máximo Gómez, en Villa Sombrero, Baní, y se extenderá hasta el 3 de octubre de 2021, informaron los principales ejecutivos de la Fundación Ciencia y Arte, Jacqueline Boin y José Serulle Ramia
La Coordinadora Popular Nacional y las organizaciones sociales que convocaron la Marcha al Palacio Nacional del pasado domingo 19 de septiembre agradecieron hoy la masiva participación de las poblaciones de Monte Plata, el Gran Santo Domingo y otras comunidades del país en la movilización que reclamó al gobierno parar los planes de expansión minera y presa de cola de la Barrick Gold en Peralvillo y Yamasá.
El máximo responsable de la ONU pide solidaridad e intervenciones determinantes para evitar una catástrofe climática durante una mesa redonda informal sobre clima. Además, solicita a los líderes asistentes al encuentro “que hagan lo necesario” para que la Conferencia “sea un éxito y marque un punto de inflexión”.
A pesar de que empieza a haber una tendencia internacional a comprometerse en la reducción de los gases de efecto invernadero, esta está muy por debajo de lo necesario, hasta el punto de que el planeta sigue en camino de calentarse por encima de lo que estaba previsto ya en el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático.
El próximo domingo 19 a las 9:00 A.M. marcharemos desde el Parque Independencia hasta el Palacio Nacional para advertirles a las autoridades sobre la responsabilidad de proteger la cuenca del Río Ozama.
La pandemia del coronavirus no ha frenado el avance del cambio climático solo lo ha pospuesto, destaca un nuevo informe de varias agencias de las Naciones Unidas, que advierte sobre los niveles sin precedentes de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, una situación que aboca al planeta a un peligroso calentamiento durante los próximos años.
La reducción temporal de las emisiones de carbono provocada por las cuarentenas y cierres mundiales de COVID-19 no ha frenado el implacable avance del cambio climático.
En la apertura de un nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General, el titular de la ONU pide a los Estados miembros que se unan en torno al espíritu del multilateralismo que le da vida al órgano principal de las Naciones Unidas para combatir amenazas comunes como la pandemia del coronavirus o el cambio climático.
La migración en el interior de los países provocada por los impactos climáticos aumentará en todas las regiones y países, según el Banco Mundial. Pero, si se toman medidas rápidas y concertadas para reducir las emisiones contaminantes globales, se podría reducir ese desplazamiento hasta en un 80%.