Recientes
-
Para una ecoteología de la Madre Tierra
-
El ventorrillo, el menudeo que desapareció
-
Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el mundo
-
Ojalá que llueva
-
Migración ofrece estadísticas de repatriaciones de haitianos en 2024: 276,215 extranjeros en condición migratoria irregular en el país
La Red Socioambiental Nacional advierte sobre el riesgo de la privatización del agua, la modificación de leyes que protegen los recursos naturales y de los artículos contenidos en la Constitución que garantizan los recursos naturales como patrimonio de todos los dominicanos.
Espacio Insular pública las principales conclusiones adoptadas durante la Sexta Asamblea Mundial sobre el Medio Ambiente
La sexta edición de la Asamblea para el Medio Ambiente afirma la intención sólida de la comunidad internacional de frenar el cambio climático, restaurar la naturaleza y la tierra, y crear un mundo libre de contaminación.
En 2023 se batieron récords de temperatura, al tiempo que se producían estragos por tormentas, inundaciones, sequías y olas de calor.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha lanzado hoy una convocatoria de candidaturas para su premio Jóvenes Campeones de la Tierra, que reconoce las contribuciones de los jóvenes y su destacado potencial para liderar los esfuerzos para proteger el medio ambiente.
El mundo está inmerso en una triple crisis planetaria de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación y residuos. La economía global consume cada vez más recursos naturales, mientras que el mundo no va por buen camino para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Hoy el desafío es preservar intacto los que nos queda de los acuíferos e intentar recuperar los que están moribundos por el uso irracional y la afectación por el cambio climático. Nota de Espacio Insular
La nueva edición de esta Asamblea, que se celebra esta semana, registra una cifra récord de 6000 delegados, entre ellos siete jefes de Estado y 139 ministros y viceministros, así como expertos, activistas y representantes de la industria. Entre sus temas a debate figuran algunos como la escasez de agua o las tecnologías que alteran el clima.
El evento tendrá lugar hasta el 1 de marzo en Nairobi, Kenya, donde se espera que más de 5000 representantes de los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado aborden algunos de los retos medioambientales más acuciantes.
La Red Socioambiental Nacional de la República Dominicana se complace en anunciar el lanzamiento de la iniciativa "COMPROMISO AMBIENTAL" destinada a preservar los recursos naturales del país y garantizar su soberanía hídrica.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado oficialmente un nuevo récord de temperatura para Europa continental de 48,8 °C (119,8 °F) en Italia, registrado el 11 de agosto de 2021.
La agencia meteorológica señala que los incendios, que están causando enormes pérdidas de vidas humanas, se producen en plena ola de calor en Sudamérica, avivada por el fenómeno de El Niño y el cambio climático.
A medida que el número de muertos supera los 100, este desastre se considera el incendio forestal más mortífero registrado en la historia de Chile con expectativas de que el número de víctimas aumente.