Recientes
-
El estudio, la sostenibilidad del líder
-
El océano tiene un gran enemigo: la avaricia
-
Oro verde bajo las olas: Cómo las algas podrían salvar el mundo
-
Comunitarios repudian supuesto acuerdo criminal entre Barrick Gold y el Gobierno
-
“Cuando las madres o padres salen por la mañana para ir a trabajar, sus familiares no saben si los van a volver a ver”.

La mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero es una ruta para ganar – ganar, puesto que al tiempo que se contribuye a reducir el calentamiento global se incide en una mejora del medio ambiente.
A pesar de la disminución de las emisiones por la disrupción de la pandemia, las concentraciones de dióxido de carbono alcanzaron un nivel nunca visto para la temporada en mayo, que a su vez fue el más cálido de la historia.
El país ha creado una sólida plataforma institucional para construir resiliencia climática, cumplir sus compromisos ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).
Pese al avance de la tecnología, la vida humana depende de la salud de los ecosistemas para tener agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, entre otros suministros básicos.
De las personas que viven en la pobreza extrema, más del 90% depende de los bosques para obtener alimentos silvestres, leña o una parte de su sustento. Esta cifra incluye a ocho millones en condiciones de extrema pobreza sólo en América Latina y el Caribe.
Pese a formar parte esencial de nuestros sistemas alimentarios y que tres cuartas partes de los cultivos del mundo dependen de ellas, las abejas y sus colonias siguen disminuyendo a un ritmo alarmante debido a las prácticas agrícolas intensivas, los cambios en el uso de la tierra, la urbanización, el uso de pesticidas y los fenómenos meteorológicos extremos producidos por el cambio climático.
Un nuevo mapeo mundial de riesgos zoonóticos como lo es el COVID-19, más empleos verdes, la restauración de los ecosistemas y la biodiversidad, la reducción de la contaminación, así como la lucha contra el cambio climático, están entre las herramientas que tiene el planeta para salir de la crisis mejor de lo que estaba antes de la pandemia.
Un nuevo mapeo mundial de riesgos zoonóticos como lo es el COVID-19, más empleos verdes, la restauración de los ecosistemas y la biodiversidad, la reducción de la contaminación, así como la lucha contra el cambio climático, están entre las herramientas que tiene el planeta para salir de la crisis mejor de lo que estaba antes de la pandemia.
Las tormentas de arena y polvo suelen ocurrir cuando fuertes vientos arrastran grandes cantidades de arena y polvo de suelos desnudos y secos a la atmósfera. En la última década, los científicos se han dado cuenta de los impactos de estas tormentas en el clima, la salud humana, el medioambiente y muchos sectores socioeconómicos.
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Evérgito Peña Acosta, exhortó a los jóvenes a realizar acciones que ayuden a la preservación del planeta.
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Evérgito Peña Acosta, se reunió con la presidenta del Comité de Sostenibilidad de la Cámara Americana de Comercio , Josefina Navarro, a quien le comunicó el interés de coordinar acciones interinstitucionales a favor del clima.
El Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), la empresa consultora Salva Terra, la Fundación REDDOM y Guakía Ambiente, con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), efectuaron un taller para analizar los canales de información sobre los servicios climáticos en el país.
El Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) se reunió con representantes de agencias de cooperación y del cuerpo diplomático, a quienes presentó un compendio de los proyectos e iniciativas que se implementan en el país con apoyo de la cooperación internacional para enfrentar los impactos negativos del cambio climático.