Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
América Latina debe invertir entre un 3,7 % y un 4,9% de su PIB en financiación climática
-
Organizaciones de DDHH instan a la PGR a actuar contra las violaciones graves de derechos humanos de la comunidad inmigrante haitiana y descendiente
-
Energías renovables: un nuevo informe destaca los avances, las posibilidades y los retos
-
Los países en primera línea del cambio climático amplían la protección de alerta temprana, pero el progreso es insuficiente
-
República Dominicana, Haití y Jamaica concluyen programa de seguridad fronteriza para hacer frente al crimen transnacional
Nairobi, Wednesday, 25 May 2016 – The United Nations, backed by A-list celebrities from across the globe, today launched an unprecedented campaign against the illegal trade in wildlife, which is pushing species to the brink of extinction, robbing countries of their natural heritage and profiting international criminal networks.
Nairobi, 23 May 2016 – Environmental degradation and pollution is estimated to cause up to 234 times as many premature deaths as occur in conflicts annually, highlighting the importance of a healthy environment to achieving the 2030 Agenda for Sustainable Development, according to a new report released at the second United Nations Environment Assembly (UNEA-2).
Report published by UNEP and Global Footprint Network ranks countries on the economic risks they face from a hike in food prices
London 18 May 2016 – If global food prices double then China could lose $161 billion in GDP and India could lose $49 billion, according to a new report released today by the United Nations Environment Programme (UNEP) and Global Footprint Network.
La entrada en vigor del Acuerdo de París, cuyo período de firma por los gobiernos quedó abierto el 22 de abril y se extenderá hasta abril de 2017, podría ocurrir antes de 2020, año agendado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) para iniciar el cumplimiento de los compromisos contenidos en ese convenio global de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
La Convención sobre las Especies Migratorias (CMS) anunció el establecimiento del Grupo de acción intergubernamental que se encargará de proteger a las aves de la matanza, la captura y el comercio ilegal en el Mediterráneo.
Rotterdam, 10 May 2016 – The cost of adapting to climate change in developing countries could rise to between $280 and $500 billion per year by 2050, a figure that is four to five times greater than previous estimates, according to a new United Nations Environment (UNEP) report.
Una serie prolongada de temperaturas y fenómenos meteorológicos extremos sin precedentes en todo el mundo, la rápida fusión del hielo del Ártico y la decoloración generalizada de los arrecifes de coral de los océanos ponen de manifiesto la necesidad urgente de firmar y aplicar el Acuerdo de París sobre cambio climático, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
175 Partes (174 países y la Unión Europea) firmaron hoy el Acuerdo de París, en una ceremonia en la sede de las Naciones Unidas que marcó, con diferencia, un récord en el número de signatarios de un acuerdo internacional en su primer día de puesta a disposición para su firma, demostrando el extraordinario apoyo al acuerdo adoptado en diciembre.
La tecnología que utiliza las abejas para monitorear la calidad del aire está siendo presentada a la República Dominicana por técnicos franceses, quienes confían en que la ejecución del proyecto permitiría a fábricas y otras empresas proteger el medioambiente, y abrir un nuevo nicho económico a más de tres mil apicultores del país.
Tras reconocer el papel de las maestras y maestros en la reorientación de la educación para alcanzar un futuro sostenible, el Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) se ha enfocado en apoyar la capacitación de docentes en los temas vinculados al cambio climático.
Biólogos, científicos, submarinistas o turistas que han hecho la inmersión dan unos testimonios coincidentes: “Los corales parecían fantasmas blancos blanqueados que salían del fondo del mar”, “en todas partes, eran de color blanco brillante”, “es como si hubiera nevado en el arrecife”…
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático , Omar Ramírez Tejada, recibió en su despacho a Joan Parker, presidenta de Counterpart International., organización no gubernamental radicada en Estados Unidos.
El Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, en coordinación con la UNESCO, realizaran una reunión en la academia de dos días para tratar el tema, "Acciones que salvan vidas: preparación ante desastres y reducción del riesgo sísmico y por tsunami en la costa sur de la República Dominicana".