Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Henry a la República Dominicana: No estamos en guerra con nadie
-
Diplomado en Gobernanza de la Migración Laboral en Santo Domingo
-
Canciller Roberto Álvarez llama al Consejo de Seguridad a aprobar urgente resolución con mandato amplio para fuerza de seguridad en Haití
-
République d’Haiti et le Gouvernement de la République du Kenya nt décidé d’établir des relations diplomatiques
-
Primer Ministro de Haití Ariel Henry reitera trabajará con los actores nacionales e internacionales para estabilizar el país

Alertas por calor extremo en Europa, lluvias masivas a causa del huracán Hilary en México, incendios devastadores en las Islas Canarias…
La Organización Meteorológica Mundial se complace en anunciar el lanzamiento de su concurso de fotografía del calendario 2024.
Se acaban de publicar nuevos conjuntos de datos climáticos completos después de un esfuerzo masivo de dos años por parte de miembros de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y los Centros Nacionales de Información Ambiental (NCEI) de EE. UU.
Las mujeres representan el 49,7 por ciento de la población mundial, pero a menudo se las ignora y se violan sus derechos. El resultado es un mundo que excluye y margina a la mitad de la población del planeta, un problema que nos impedirá a todos experimentar un futuro más próspero, pacífico y sostenible. En la raíz de este problema está la desigualdad de género ( UNFPA, 2023 ).
La probabilidad de una mayor actividad aumenta debido a las temperaturas récord de la superficie del mar, advierte el Centro de Predicción del Clima de la NOAA , una división del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos
Fortalecimiento de la gobernanza de MHEWS a nivel regional . Mejorar el conocimiento del riesgo de desastres a nivel regional, nacional y local. Fortalecimiento de la prestación de servicios de los SMHN (incluidas las observaciones, el seguimiento, el análisis y la previsión) a nivel regional y nacional
Impulsado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), un exitoso proyecto de tres años y medio en el Caribe ha facilitado la mejora de los servicios meteorológicos, hídricos y climáticos de la región, salvando vidas y protegiendo medios de subsistencia de las comunidades vulnerables.
El clima peligroso -calor intenso y lluvias devastadoras- ha impactado gran parte del hemisferio norte en este verano de extremos, causando grandes daños a la salud de las personas y al medio ambiente.
A las 11:47 am del 3 de agosto, FENGYUN-3F (en adelante, FY-3F ) despegó en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan.
“Las consecuencias son claras y trágicas”, dice el líder de la ONU, y los humanos son responsables. Pero todavía es posible limitar el aumento de la temperatura si actuamos ahora, no hay más tiempo para excusas, subraya.
Según los datos de ERA5 del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), financiado por la UE, las primeras tres semanas de julio han sido el período de tres semanas más cálido registrado y el está en camino de ser el julio más caluroso y el mes más caluroso registrado.
El estrés térmico, cuando el cuerpo no puede refrigerarse, puede desencadenar agotamiento o insolación y agravar afecciones como enfermedades cardiovasculares, respiratorias y renales, así como problemas de salud mental. Los gobiernos pueden ayudar a prevenirlo estableciendo sistemas de alerta temprana y respuesta.
La ola de calor en el sur de Europa “puede ser mortal”, advirtió la Organización Mundial de la Salud, que recuerda que el año pasado murieron en esa región más de 60.000 personas a causa del calor extremo.