Recientes
-
UNICEF: Más de 400 millones de niños en todo el mundo viven en la pobreza y sin poder cubrir necesidades básicas como nutrición y saneamiento
-
Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema y sufren graves privaciones
-
La inteligencia artificial alimentan el aumento de la violencia digital contra las mujeres
-
La COP30 en la Amazonia y la esperanza del liderazgo indígena
-
La generación necesaria, líderes reflexivos
El repunte impulsará el crecimiento del consumo y la recuperación de los inventarios globales, prevé la agencia para la alimentación y la agricultura. El trigo, el arroz y otros cereales marcarán récord, mientras que el aceite de oliva y los fertilizantes se recuperan.
La tierra y la producción alimentaria se van degradando a pasos acelerados, poniendo en riesgo a más de mil 700 millones de habitantes de todo el planeta
La líder comunitaria y ex representante comercial en China, Rosa NG, denunció que la comunidad china en República Dominicana vive actualmente en un clima de incertidumbre y acoso institucional, debido al cierre masivo de negocios propiedad de ciudadanos chinos, sin previo aviso ni oportunidad de regularización.
El gobierno del PRM ha insinuado que procederá a instalar masivamente medidores eléctricos como salida al caos del sector. Supuestamente, dicha medida buscaría cobrar la luz con mayor exactitud, pero la reacción popular ha sido de rechazo: la gente percibe que lo que se pretende es cargarle todo el peso de un problema que es estructural.
El panorama mundial y regional para el bienio 2025-2026 está sujeto a una elevada incertidumbre y la dinámica de crecimiento de las economías de la región podría deteriorarse a causa de un aumento de los riesgos globales, según el informe anual de comisión económica de la ONU para la región.
Casi 3,2 millones de personas en esas islas tienen problemas para alimentarse adecuadamente todos los días
El economista y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Reyes Santos, arremetió contra la actual administración del presidente Luis Abinader, acusándola de una gestión económica fallida caracterizada por un uso ineficiente de los recursos públicos, una creciente nómina estatal y una baja ejecución de la inversión pública, en medio de una marcada desaceleración del crecimiento económico nacional.
El hambre disminuye ligeramente en 2024, pero aumenta en África y Asia occidental, revela un nuevo informe interagencial, que destaca el avance para reducir el flagelo en América Latina mediante políticas públicas e inversiones en sistemas alimentarios locales.
El concepto de cuidado ha sido desarrollado a partir de la observación de prácticas cotidianas, y aunque existen múltiples definiciones, en términos generales se entiende como el conjunto de relaciones y actividades destinadas a sostener la vida diaria y generacional.
Los precios de los alimentos escalan dramáticamente debido a una combinación de crisis globales
INDOTEL propuso que la cooperación internacional se canalice hacia Haití, para dotar a ese país de equipos que eviten afectaciones en las telecomunicaciones dominicanas
El 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la humanidad. La brecha entre unos y otros es abisal. Una propuesta presentada por España y Brasil en la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo intenta estrecharla redistribuyendo la riqueza a través de los impuestos a quienes más tienen.
Este dinero, enviado a países de renta baja y media, superó la ayuda oficial al desarrollo y la inversión extranjera directa a esos mismos países. En medio de la incertidumbre económica, los conflictos y la desigualdad creciente, el dinero que los migrantes envían a sus hogares se ha mantenido estable.
















