Recientes
-
El protagonista del podcast ganador del Pulitzer “Suave” y María Hinojosa hablan sobre la dificultad de vivir en “libertad” tras 30 años en prisión en EE.UU. y del lanzamiento de la segunda temporada
-
Religiosos y políticos conspiran contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres dominicanas
-
Telésforo Isaac / obispo Iglesia Episcopal Dominicana: La Pascua de Resurrección
-
Universidad Autónoma de Santo Domingo: La Revolución del 24 de Abril 1965
-
60 aniversario de la Revolución de abril de 1965

De acuerdo con las estimaciones de esta investigación, cubrir un 90 % de la demanda de cuidados con servicios públicos conllevaría para el Estado dominicano, tras una inversión recurrente de 10 años, una inversión anual de entre 3% y 0.9% del PIB
Tras las precipitaciones acaecidas debido a la vaguada que impacta gran parte del país y que mantiene en alerta a 25 provincias, se ha experimentado un ligero aumento en los niveles de agua de las presas ubicadas en demarcaciones como Santiago, La Vega, Sánchez Ramírez, San José de Ocoa y San Juan, entre otras.
Por Rosa Cañete
En 2023 la pobreza monetaria fue de 23% de la población, es la tasa más baja desde 2016 y se ha reducido en 4.7 p.p. con respecto a 2022 cuando la tasa fue de 27.7%. El 23% de la población dominicana se encuentra en situación de pobreza monetaria, es decir, no tiene ingresos suficientes para cubrir un nivel básico de bienes y servicios. La reducción fue principalmente rural y femenina.
Entre los principales avances, resultado del esfuerzo articulado por la Mesa Intersectorial de Cuidados, se destacan los aumentos en inversión pública, así como la ampliación en coberturas de servicios institucionales de cuidados dirigidos a personas adultas mayores y primera infancia.
El titular de la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía resaltó la importancia de que esta estrategia cuente con la participación de las comunidades, lo que permite ajustarse a las necesidades y al potencial del territorio.
La 13ª Conferencia Ministerial (MC13) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) está programada para llevarse a cabo del 26 al 29 de febrero de 2024 en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.
El Gobierno dominicano dispuso aumentos en los precios de los combustibles ante la escala alcista del petroleo en los mercados internacionales, así lo informó el Ministerio de Industria y Comercio de República Dominicana, a través de un comunicado de prensa.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo presentó este jueves los avances en la ejecución de la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza (MiFronteraRD), que entre sus resultados destaca mayor inversión en las provincias de la zona, reducción de la pobreza con atención especial a los más vulnerables y más cobertura de educación y salud.
Al final del año, la economía cerrará el lustro con el peor desempeño de las últimas tres décadas, prevé el Banco Mundial.
En América Latina, el avance sería aún menos, cayendo de 2,2% en 2023, a 1,6% este año, de acuerdo con las previsiones de la división de la ONU especializada en asuntos económicos, que atribuye parte del estancamiento global a las políticas monetarias restrictivas, la debilidad del comercio y la inversión mundiales, el alto nivel de endeudamiento, los crecientes riesgos geopolíticos y los impactos climáticos cada vez peores
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN) suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional en el que se comprometieron a potenciar y promover las inversiones en República Dominicana, aprovechando las ventajas del país para impulsar su desarrollo social, económico y cultural.
Entre enero y septiembre de este año se registraron 975 millones de turistas, un 38% más que en 2023, reporta la agencia especializada en ese sector.
Las lluvias de los últimos días, que según pronósticos continuarán incidiendo sobre el país los próximos días, han beneficiado las presas Jigüey, Aguacate, Valdesia y Las Barías, localizadas en el río Nizao, colocando la primera el pasado viernes en su máxima capacidad