Contáctenos Quiénes somos
Cultura y sociedad | Por Redacción Espacinsular

La Facultad de Humanidades (FH) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Escuela de Historia, presentó la conferencia “El Milagro del Santo Cerro", la cual estuvo a cargo del maestro José Guerrero.

La actividad, realizada en el paraninfo Andrés Avelino de la FH, forma parte de las actividades conmemorativas del 487 aniversario de la fundación de la Primada de América, y tuvo el objetivo de llevar conocimientos a estudiantes, profesores y al público asistente.

El maestro de historia y antropología, abordó una problemática histórica, desde el pensamiento antropológico, para dar un nuevo giro desde la cultura popular o creencia de la gente.

Dijo que aprovechó el escenario para tratar de explicar históricamente dicho acontecimiento sobre el Santo Cerro.

Guerrero dijo que es un estudio que tiene muchas vertientes o enfoques tales como el hecho histórico y la creencia de la gente, sin dejar de lado la Iglesia Católica como la institución religiosa más influyente en la historia dominicana.

El conferencista aclaró que “lo que la gente llama “El Milagro del Santo Cerro”, que es la  aparición de la Virgen de las Mercedes en una batalla que los españoles ganaron, eso no sucedió”.

“Es una leyenda con datos equivocados, la batalla no se realizó allí, se realizó en el centro del Cibao y no apareció ninguna virgen, de acuerdo a los protagonistas de ese hecho”, aseguró el historiador y también antropólogo.

Guerrero afirmó que la Virgen de las Mercedes es una construcción muy tardía que se ubica en el siglo XIX, por lo que rechazó su aparición en el Santo Cerro.

El expositor es director del Museo Nacional de Historia y Geografía y profesor de historia, antropología y arqueología de la Facultad de Humanidades de la UASD.

Durante la conferencia Josely Morbán, profesional en Lenguas Modernas y estudiante de la carrera de historia fungió como maestro de ceremonias.

A la actividad académica asistieron estudiantes de historia y de antropología, así como  profesores, entre otros.