Contáctenos Quiénes somos
Noticias | Por Redacción Espacinsular

El calor extremo, la contaminación atmosférica, las inundaciones y las sequías son los riesgos más comunes que afectan a los pobres del mundo, quienes a menudo se enfrentan a múltiples desafíos ambientales simultáneamente, señala un nuevo informe del programa para el desarrollo.

Cerca del 80% de las personas más pobres del mundo -unos 887 millones- viven en regiones expuestas a calor extremo, inundaciones y otros riesgos climáticos, lo que pone de relieve la urgente necesidad de una acción global para abordar este problema, reveló este viernes el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Al superponer por primera vez los datos sobre riesgos climáticos con datos multidimensionales sobre pobreza, un informe conjunto del PNUD con la Universidad de Oxford divulgado antes de la cumbre climática COP30 que se celebrará en Belén, Brasil, destaca cómo la crisis climática está transformando la pobreza global.

“La pobreza ya no es un problema socioeconómico aislado: se ve agravada y vinculada a los efectos cada vez más dramáticos de la emergencia climática”, dijo a Noticias ONU el administrador interino del PNUD, Haoliang Xu.

Millones de personas corren múltiples riesgos ambientales al mismo tiempo

El calor extremo, la contaminación atmosférica, las inundaciones y las sequías son los riesgos más comunes que afectan a los pobres del mundo, quienes a menudo se enfrentan a múltiples desafíos ambientales simultáneamente.

A nivel mundial, 1100 millones de personas viven en pobreza multidimensional -un índice que toma en cuenta la salud, la educación y el nivel de vida-, y 887 millones están directamente expuestas al menos a un riesgo climático.

El informe detalla que 651 millones de personas padecen dos o más crisis climáticas, mientras que 309 millones viven en regiones que enfrentan tres o cuatro crisis climáticas simultáneamente.

Regiones más afectadas

Asia meridional y África subsahariana concentran el mayor número de personas pobres que viven en regiones afectadas por riesgos climáticos, con 380 millones y 344 millones, respectivamente.

En Asia meridional, prácticamente todas las personas que viven en pobreza (el 99,1%) se enfrentan a uno o más riesgos climáticos. La región también lidera el mundo en cuanto a la cantidad de personas que enfrentan dos o más riesgos climáticos, con 351 millones de personas (el 91,6%).

“Los países de renta media son un epicentro oculto de la pobreza multidimensional, ya que albergan a casi dos tercios de la población pobre. Y es aquí también donde la crisis climática y la pobreza convergen notablemente”, explicó Sabina Alkire, directora de la Iniciativa de Oxford sobre Pobreza y Desarrollo Humano.

Se estima que unos 548 millones de personas pobres en países de ingresos medios bajos están expuestas al a menos un riesgo climático, y más de 470 millones se enfrentan a dos o más.

Los países con más pobreza multidimensional se calentarán más

El informe del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Global también prevé que los países con mayores niveles de pobreza multidimensional experimenten los mayores aumentos de temperatura para finales de siglo.

En este contexto, llama a alinear la reducción de la pobreza, la mitigación y adaptación climática, y la restauración de los ecosistemas para beneficiar tanto a las personas como al planeta.

Los autores del estudio subrayaron la necesidad de una acción global inmediata.

“Desde nuestra perspectiva en el PNUD, abordar cuestiones tan complejas e interrelacionadas requiere soluciones holísticas e intersectoriales que cuenten con el financiamiento adecuado y se implementen con urgencia”, apuntó Xu.

Finalmente, señaló que con la mente puesta en la COP3O, el PNUD transmite un mensaje de esperanza y cooperación. “Sabemos qué funciona y podemos seguir apoyando a las poblaciones y países necesitados”, recalcó.