Las organizaciones sociales y ambientales que acudieron en la tarde de este miércoles al Foro Socioambiental Cambio Climático 2025, celebrado en esta ciudad de Santo Domingo, coincidieron en exhortar al Gobierno a que cumpla con las disposiciones legales y constitucionales, así como con los compromisos internacionales sobre el cambio climático.
Igualmente, invitaron a las autoridades a acordar metas climáticas mucho más ambiciosas y efectivas que las establecidas hasta ahora, de modo que sea posible revertir la actual crisis climática.
Con motivo de la celebración en Belém do Pará, Brasil, de la Cumbre Climática COP30 en este mes de noviembre, las organizaciones sociales y ambientales del país decidieron efectuar este evento para unificar criterios, fijar posición frente al desempeño del Gobierno ante el cambio climático y formular planteamientos que serán presentados a los delegados del cónclave mundial.
La apertura del Foro Socioambiental “Cambio Climático 2025” estuvo a cargo de María Antonio Taveras del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), entidad decana del desarrollo sostenible en la República Dominicana.
La parte central del evento consistió en un panel que abordó cuatro temas principales. La transición energética justa y rápida hacia energías renovables fue presentada por Enrique de León, vocero del Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC), mientras que Luis Carvajal, coordinador de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), expuso sobre la defensa de los recursos naturales, el medio ambiente y las áreas protegidas.
Los otros dos temas del panel estuvieron a cargo de Heidy Lorenzo, del Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (INSAPROMA), quien presentó la ponencia “Puesta en práctica de disposiciones constitucionales, legales y compromisos internacionales sobre el cambio climático y la descarbonización, y su nivel de cumplimiento en la República Dominicana”, y de Luis Alejo Javier, del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), quien expuso sobre el resguardo de la población vulnerable ante los fenómenos extremos del cambio climático.
Los panelistas formularon diagnósticos sintéticos y numerosas recomendaciones relevantes en las áreas que les correspondió analizar y exponer.
Concluido el panel, el conductor del evento, Sesar Rodríguez, director ejecutivo del Consorcio Ambiental Dominicano (CAD), leyó el Manifiesto de la sociedad civil dominicana sobre el cambio climático, dirigido a la opinión pública nacional, a las autoridades y a la COP30.
En este manifiesto se insta a las autoridades a aplicar políticas públicas que enfrenten de manera eficiente las causas y los efectos del cambio climático, que protejan a las poblaciones más vulnerables de los fenómenos extremos del clima y que incorporen en el presupuesto nacional estas políticas y medidas.
El manifiesto respalda la iniciativa de declarar a la Amazonía como zona de exclusión de combustibles fósiles y la puesta en práctica de una moratoria que prohíba la apertura de nuevos pozos de hidrocarburos en el Caribe, especialmente en aguas profundas.
Asimismo, se suma a las voces de todo el mundo que reclaman que el Caribe y América Latina permanezcan como una región de paz y vida, libre de armas atómicas, y que exigen el retiro inmediato de la Armada de los Estados Unidos del Caribe, así como la condena a las ejecuciones extrajudiciales que está realizando el Gobierno de ese país contra supuestos o reales narcoterroristas en el Caribe y en el Pacífico, por ser contrarias a los derechos humanos y al derecho internacional.
Durante aproximadamente media hora, las y los participantes del evento intervinieron para comentar las exposiciones y el manifiesto leído, así como para realizar nuevos aportes.
La clausura del Foro Socioambiental “Cambio Climático 2025” estuvo a cargo de José Atizol, representante de la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI).
Pies de fotos:
0697: Sesar Rodríguez, director ejecutivo del Consorcio Ambiental Dominicano, CAD, moderó el Foro Socioambiental Cambio Climático, 2025. Al fondo, la mesa principal conformada, de izquierda a derecha, por José Atizol de la Sociedad Ecológica del Cibao, SOECI, Luis Carvajal, coordinador de la Comisión Ambiental de la UASD, Luis Alejo Javier y María Antonia Taveras del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral, IDDI, Heidy Lorenzo del Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA, y Enrique de León del Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC.
0688: En el evento participaron delegaciones organizaciones ambientales y climáticas del Gran Santo Domingo, de la región sur, del este y del Cibao.
0663: Luis Carvajal, coordinador de la Comisión Ambiental de la UASD, mientras presentaba su ponencia en el Foro Socioambiental Cambio Climático, 2025.





