Contáctenos Quiénes somos
Migración |

La globalización, los cambios demográficos, los conflictos, las desigualdades de los ingresos y el cambio climático impulsarán cada vez a más trabajadores y sus familias a cruzar las fronteras en busca de empleo y seguridad.

 Los trabajadores migrantes contribuyen con el crecimiento y el desarrollo de los países de destino, mientras que los países de origen se benefician de las remesas y de las competencias que los migrantes adquieren cuando están fuera de su país.

No obstante, el proceso de migración implica desafíos complejos en términos de gobernanza, de protección de los trabajadores migrantes, de vínculos entre migración y desarrollo, y de cooperación internacional.

La OIT trabaja para elaborar políticas que maximicen las ventajas de la migración laboral para todas las partes involucradas.

48 por ciento de los migrantes internacionales son mujeres quienes, cada vez con mayor frecuencia, migran por motivos laborales.

a mayor parte de la migración internacional de hoy día está relacionada con la búsqueda de trabajo. Más de 90 por ciento de todos los migrantes internacionales está constituido por los trabajadores y sus familias.

En 2013, los asiáticos constituyeron el grupo más numeroso de personas que residían fuera de su lugar de nacimiento.

En la actualidad, el corredor migratorio internacional más transitado se encuentra entre Estados Unidos y México.

 Se estima que uno de cada ocho migrantes tiene entre 15 y 24 años.

Trabajadores migrantes en la República Dominicana

Contabilizar a la población migrante, en este país, no es sencillo porque buena parte de esta población no aparece en las estadísticas, debido a que su ingreso al país no se hace por un conducto regular, 31 Migración laboral: logros y retos o bien porque habiéndolo hecho de esa forma, amplió su estancia en el país de destino de forma irregular. Para el año 2013, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) publicó la Primera Encuesta Nacional de Inmigrantes en la República Dominicana (ENI–2012).

De acuerdo con los resultados, el número de inmigrantes alcanzó las 524,632 personas (5.4% de la población total estimada al momento de la encuesta). Las fuentes de inmigración hacia la República Dominicana son Haití (87 %), Estados Unidos (3 %) Puerto Rico (1%) Italia (1%) y España (1%). Otras fuentes conforman el 7 %. Es notorio que la migración haitiana es la más significativa.

Al menos el 53.9% de la población migrante se encuentra en el rango entre 20 y 34 años, con lo cual se avala la tendencia internacional de que el migrante en general es una persona joven en edad productiva. La ENI-2012 señala que solo alrededor de la tercera parte de las personas migrantes haitianas son mujeres. Según la ENI-2012, el 92.6% de haitianos y el 93.8% de otras nacionalidades señalan contar con un acta de nacimiento. Asimismo, alrededor de la mitad de migrantes haitianos y de otros países refieren contar con cédula de identidad de su país de origen.

Lo mismo con el pasaporte, 37.8% de las y los migrantes haitianos y 89.5% de migrantes de otros países dijeron contar con el mismo. Eso es importante en la medida que contar con documentos de su país de origen, facilita los trámites migratorios y reduce costos y tiempos. Respecto del nivel educativo, hay una clara diferencia entre migrantes haitianos y los de otras nacionalidades, y una brecha menor entre migrantes haitianos y nacionales dominicanos. En el caso de las y los migrantes haitianos, menos del 30% cuenta con formación secundaria o universitaria, mientras que en el caso de las y los migrantes de otros países esa proporción supera el 75%, y para los y las nacionales dominicanos supera ligeramente el 40%.

El nivel educativo es sin duda un elemento determinante en la búsqueda de 32 Perspectiva Laboral empleo, por lo que el grueso de la migración haitiana se concentra en actividades que requieren poca calificación. Ahondando en la información de las personas migrantes provenientes de Haití, se encuentra también que quienes no tienen escolaridad habitan mayoritariamente en la zona rural (40.7%), no habiendo diferencia significativa entre hombres y mujeres. Otro aspecto importante de la migración es su situación previa en el país de origen. En la encuesta realizada durante la investigación se determinó al respecto que el 57% trabajaba y el resto no lo hacía. Un aspecto central de la migración es su actividad ocupacional.

La persona inmigrante haitiana se ubica en el sector de los asalariados y su participación como patrono es mínima. Ocurre lo contrario con migrantes no haitianos. En relación con la ocupación por género se tiene que la proporción de asalariados es mayor en los hombres. Sin embargo, las mujeres se desarrollan de forma importante en las actividades por cuenta propia (en una proporción muy superior a la de los varones).

Al ahondar en las actividades económicas en que se ubican las personas migrantes, se observa que en el caso de los trabajadores haitianos, éstos se concentran en la agricultura, la construcción y el comercio. En escalas menores se ubican en otras áreas como las de hotelería y el sector servicios (call centers), donde se demanda una mayor calificación y competencias demostradas para los idiomas. En el caso de los y las migrantes de otros países, se concentran en el sector de los servicios, el comercio, la hotelería, transportes y comunicaciones, manufactura e intermediación financiera.

Los aspectos migratorios asociados a las y los trabajadores extranjeros A efectos de la Ley General de Migración No. 285-04 de la República Dominicana y su Reglamento de Aplicación (decreto 631-11), 33 Migración laboral: logros y retos las y los extranjeros pueden ser admitidos en las categorías de “residentes” (quienes aspiran a estar en el país de forma permanente o temporal) y “no residentes” (que refiere a la personas que, en razón de las actividades que desarrolle, el motivo del viaje y/o de sus condiciones, ingresa al país sin intención de radicarse en él).

Existe la posibilidad de una residencia permanente, para las personas con más de 10 años de residencia legal y el pago de sus impuestos. En ese mismo sentido, es posible optar la nacionalidad dominicana siempre que se tenga una residencia legal de dos años (puede ser como residente temporal). Asimismo, es posible optar por la nacionalidad por matrimonio. Como se ha podido observar, el grueso de la migración internacional en este país proviene de Haití y ésta mayoritariamente se encuentra en condición irregular, es decir, no cumple con las condiciones señaladas en las anteriores consideraciones.

El permiso de residencia es una categoría migratoria que se otorga luego de presentar una solicitud, acompañada de una serie de documentos, la cual empieza en un consulado dominicano en el extranjero y se inicia con el otorgamiento de una visa de residencia en el consulado. Para ello, se ha debido presentar documentación que posteriormente debe entregarse en la Dirección General de Migración (DGM) en la República Dominicana. Una vez que la persona presenta los documentos junto con la visa de residencia, se le practican exámenes médicos y se hace una depuración ante el organismo de Seguridad del Estado. Posterior a ello, se le entrega un permiso de residencia, el cual le permite solicitar una cédula de identidad dominicana como extranjero. Esa cédula le posibilita declarar a sus hijos nacidos en la República Dominicana como dominicanos.

Sin embargo, en el caso de alguien que entra como turista y extiende su residencia (pide una prórroga de estadía) bajo la misma categoría en la cual entró, al no tener la documentación y el trámite antes señalado, se enfrenta al hecho de que sus hijos que nacen en la República Dominicana no tengan la nacionalidad de este país. Así, habría en condición irregular una gran cantidad de 34 Perspectiva Laboral personas haitianas y de hijos(as) de haitianos y haitianas nacidos en la República Dominicana. La DGM cuenta con tres acuerdos con asociaciones empresariales4 para la regularización de personal extranjero, lo cual contribuye a visibilizar algunos de los sectores productivos donde se ubican las personas migrantes laborales (servicios, construcción y agricultura). En esos acuerdos se expresa la voluntad de estas organizaciones de cumplir la ley, y de la DGM de crear el programa para facilitarle a la empresa toda la regulación posible de su nómina de nacionalidad extranjera.

También se está trabajando en otras categorías migratorias, como la de habitante fronterizo, de forma que ese habitante entraría en la mañana y regresaría en la noche; con lo que se solucionaría el problema de las trabajadoras domésticas (que laboran fundamentalmente en la frontera y cuyo tránsito en la actualidad se está trabajando con listas).

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) ya no permite que se forme ningún migrante laboral que no tenga cédula de residente permanente. Así, las y los trabajadores que van a los cursos de formación, en instituciones o centros asociados a INFOTEP, se inscriben pero no se certifican (eventualmente el Centro de Formación que lo capacitó le da una constancia pero sin el peso de INFOTEP).

Lo anterior, deja a la persona migrante en una situación de desventaja en el mercado laboral. Los conocimientos y/o competencias que aportan y adquieren las personas migrantes Para analizar las necesidades de formación en los sectores de hotelería, construcción y comunicaciones, el INFOTEP (2011) 4.

Estos acuerdos se han suscrito con: la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes, la Asociación de Constructores de Obras (ACOPRO) y la Junta Agroempresarial Dominicana. 35 Migración laboral: logros y retos levantó una encuesta en PYMES e identificó que en esos sectores, el 84.1% de las empresas tiene solamente empleados de origen dominicano, el 13.9% tiene empleados de origen dominicano y otros extranjeros y el 1.9% de las empresas tiene únicamente personal extranjero.

De las empresas con trabajadores extranjeros, 31.1% son de nacionalidad haitiana, 19.7% son italianos, 14.8% españoles y el resto corresponde a otras nacionalidades. Lo interesante de la información es que efectivamente la persona migrante se ubica no solo en los sectores tradicionales asociados a la agricultura y más recientemente la construcción, sino que también incursiona en el sector servicios.

Las mujeres también se encuentran incursionando en otras actividades, tradicionalmente no vinculadas a sus roles de género, como es la construcción, pero realizando labores de apoyo en oficina. La migración haitiana tiene un componente de baja calificación que se ubica en el sector agrícola y la construcción (la procedente de la zona rural de Haití), y otra menor en tamaño (proveniente de la zona urbana de Haití) pero relevante desde otras perspectivas, en donde se encuentran: estudiantes, mujeres comerciantes, empresarios, religiosos y personas que se ubican en el sector servicios (hotelería, call centers) debido a que tienen la competencia relacionada con el manejo de los idiomas.

El grueso de esta migración tiene un carácter permanente, sin embargo, el caso de los estudiantes es distinto ya que por lo general vuelven a Haití o migran a un tercer país. En Haití el sistema de formación profesional es bastante convencional y se asocia a carreras largas, sobre todo en sectores tradicionales de la economía y poco en los sectores modernos. De ahí que las y los migrantes haitianos con títulos y formación profesional de su país, quizás no tendrían muchas opciones laborales en República Dominicana. En el caso de las y los inmigrantes haitianos se tiene que 22.3% no tiene escolaridad, 47.8% tiene primaria, 21.6% secundaria y 5.9% 36 Perspectiva Laboral universitaria.

Cabe señalar que si a la precariedad laboral, asociada a una situación migratoria irregular, se le suma un nivel educativo bajo, el producto es un empleo precario. No obstante, luego de adquirir más competencias, su situación podría cambiar, ya que tendrían la oportunidad de pasar a otro sector o a un mejor empleo. Se sabe que las personas de menor calificación se encuentran en la agricultura y la construcción. En ambas hay participación de la mujer sin embargo, las mujeres se involucran en el sector comercio más que los hombres.

En los servicios, la participación de la mujer es de casi 30% contra un 6% de los hombres. La mujer tiene una menor participación en el mercado asalariado (incluyendo al servicio doméstico) y es más fuerte en las actividades por cuenta propia y empresariales. Los procedimientos asociados a las competencias laborales Si la persona migrante no cuenta con la tarjeta de residencia permanente, no hay forma ni de acreditar formal y documentalmente sus competencias (sean traídas o adquiridas), ni de homologar títulos y/o certificaciones. En el caso de la República Dominicana, los requisitos que define el INFOTEP para acceder a sus servicios son claros e incluyen el poseer la tarjeta de residencia permanente5 .

Sin embargo, es posible llegar a acuerdos entre Migración y algunos gremios empresariales, como los del sector construcción. Si es la empresa la que somete la solicitud de la tarjeta de residencia (aunque la tenga que pagar el trabajador migrante), esto le permite al trabajador acceder a la capacitación. 5. El INFOTEP, organismo rector del sistema nacional de formación técnico profesional de la República Dominicana, es una organización autónoma del Estado, fue creada por la Ley 116, del 16 de enero de 1980 y regulada por el reglamento 1894 del 11 de agosto del mismo año.

Es dirigido por una junta de directores, de estructura tripartita, integrada por los sectores oficial, empresarial y laboral y administrado por una dirección general. 37 Migración laboral: logros y retos El INFOTEP tiene una normativa muy completa para el reconocimiento de competencias que puede traer una persona que viene del extranjero, tanto experiencia laboral como estudios.

Reconoce a las personas los aprendizajes profesionales previos, estudios, certificados y títulos, a través de los siguientes servicios: Validación ocupacional, Evaluación y certificación de competencias laborales, Convalidación de estudios, Homologación de certificados y títulos y Certificación para la legalización de certificados y títulos. Los requisitos para optar por los servicios de reconocimiento de experiencia laboral se dividen en: Requisitos para la validación ocupacional y Requisitos para la certificación de competencias laborales.

Los procesos antes mencionados se encuentran completamente documentados, es decir, si una persona migrante quisiera reconocer aprendizajes y /o estudios previos, ello es posible. En general, para la validación ocupacional se requieren los programas estandarizados de cursos, mientras que para la certificación de competencias se atraviesa por un proceso de evaluación de las mismas. Una vez realizado el proceso, la persona trabajadora cuenta con un título como si hubiera egresado del INFOTEP.

Sobre quienes han realizado un proceso de este tipo, las personas entrevistadas del INFOTEP señalaron que ha habido migrantes que se han interesado por el procedimiento pero nadie -que ellos sepan- lo ha realizado. Según su perspectiva es porque desconocen la posibilidad. En el análisis de caso de Costa Rica, se señaló el trabajo realizado por la OIT por medio de su proyecto FOIL.

Como se indicó al respecto, a nivel técnico el proceso está resuelto para varias competencias ya documentadas, pero se necesitan los acuerdos a nivel político para que los conocimientos adquiridos en un país sean efectivamente reconocidos en otro. La situación para La República Dominicana es la misma. 38 Perspectiva Laboral Oferta formativa y demanda laboral La oferta formativa de INFOTEP es muy variada. En cuanto a diferencias de género en la asistencia a los cursos, el número de estudiantes es semejante entre ambos sexos. Sin embargo, se encuentran las diferencias en las áreas de especialidad asociadas a roles de género. Se reconoce que existen áreas donde hay poco interés en la capacitación (que son casualmente los puestos ocupados por la población migrante). Son áreas de baja demanda por formación aunque el mercado solicita personal con esas competencias. De otro lado, las áreas de alta demanda son: tecnología, eléctrica, electrónica, mecánica, comercio y servicios.

En cuanto a la demanda formativa, el sector empresarial se acerca al INFOTEP a solicitar nuevos cursos, de forma que la institución trabaja en formación abierta y para la empresa (a la medida). Conclusiones para el caso de República Dominicana - La migración haitiana en general, se encuentra en los empleos de menor calificación.

Lo anterior contrasta con la migración no-haitiana que, con mayor nivel educativo, se inserta en sectores más dinámicos de la economía. - Actualmente la migración laboral se orienta a nuevos sectores como el comercio y el turismo, además de los sectores tradicionales como la agricultura y la construcción. Se observa que los hombres se encuentran más en el trabajo asalariado mientras que la mujer asume un rol más importante en el comercio informal y en el trabajo doméstico. -

Muchas de las personas migrantes jóvenes de origen haitiano señalan que sus conocimientos y/o competencias se han adquirido en el país de destino, mientras que las personas migrantes de mayor edad lo hicieron en su país de origen. 39 Migración laboral: logros y retos -

La condición migratoria regular es un elemento fundamental para la incorporación plena al mercado laboral local. Sin embargo, en ciertas empresas hay personas en condición irregular que han mejorado sus habilidades y/o competencias (y hay interés de las empresas por retenerlas).

- Se observan diferencias en educación no solo entre personas migrantes haitianas y locales dominicanos, sino también entre aquellos y las personas migrantes de otros países. -

En general, las empresas no le demandan al Estado que los trabajadores tengan determinada competencia éstas son las responsables de su propia búsqueda laboral (pero el Estado sí exige a las empresas que tengan trabajadores en condiciones de legalidad).

- El procedimiento de certificación de competencias y reconocimiento de títulos existe y está regulado, pero no es algo que se promueva activamente y tampoco es un mecanismo sencillo.

Además, el INFOTEP no puede acreditar a ningún extranjero que no tenga un estatus migratorio regular (específicamente tarjeta de residencia permanente). - Las competencias técnicas asociadas a la agricultura y la construcción se acreditan en la práctica, es decir, “haciendo”.

Las certificaciones pueden ser de alguna forma útiles en el proceso de contratación, pero la sostenibilidad del empleo se da sobre la base de competencias demostrables. - La poca demanda por los servicios de acreditación, tiene que ver, en parte, con el hecho de el INFOTEP se concentra fundamentalmente en la labor de formación, esto influye en la baja implementación de las certificaciones de competencias o reconocimiento de títulos. - Es necesario enfatizar en que la certificación y/o reconocimiento debe ser una opción disponible que ayude a validar el conocimiento técnico (formal o informal) de las personas trabajadoras, sean migrantes o no. 

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_240120.pdf

Fuente OIT