Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Miles de personas continúan privadas de su nacionalidad en RD
-
Haïti : Le chef des droits de l'homme de l'ONU appelle à une "corde de sécurité" policière internationale pour sortir de la crise sécuritaire
-
Se sale de control la seguridad de los haitianos por las bandas
-
El Gobierno dominicano no debe castigar a la población civil por el conflicto binacional domínico-haitiano
-
Gobierno dominicano le responde a la OEA

La agencia de meteorología advierte que la línea de los cero grados en los Alpes se eleva 115 metros respecto al récord anterior, registrado en julio de 2022.
Impulsada por la agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura, la iniciativa tiene el objetivo de movilizar 36,9 millones de dólares para brindar apoyo a más de un millón de personas en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú y Venezuela.
La temperatura global de la superficie del mar alcanza un récord por cuarto mes consecutivo. La Tierra acaba de tostarse bajo su julio más caluroso registrado, según científicos de los Centros Nacionales de Información Ambiental (NCEI) de la NOAA.
La lucha por la preservación y gestión adecuada del recurso hídrico en la República Dominicana ha tomado un giro decisivo, con la determinación de la Red Socioambiental Nacional de no suscribir el Pacto por el Agua, denunciando una serie de acciones y tendencias gubernamentales que, en su opinión, apuntan a la privatización del vital recurso y al desprecio de principios democráticos fundamentales.
El Sistema de guía de inundaciones repentinas (FFGS) ha sido fundamental para salvar vidas y reducir las pérdidas por inundaciones repentinas en 72 países, beneficiando a más de 3 mil millones de personas.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, anunció el 3 de agosto la creación de una nueva Junta Asesora Científica para asesorar a los líderes de la ONU sobre los avances en ciencia y tecnología y cómo aprovechar los beneficios de estos avances y mitigar los riesgos potenciales.
Se confirma que la temperatura promedio global para julio de 2023 es la más alta registrada para cualquier mes. El mes fue 0,72 °C más cálido que el promedio de julio de 1991-2020 y 0,33 °C más cálido que el mes más cálido anterior, julio de 2019.
Millones de personas han sido afectadas por esas temperaturas y por el humo de los incendios que han obligado a evacuar a más de 120.000 solo en Canadá.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio Copernicus de la Comisión Europea confirmaron este jueves que julio de 2023 será el mes más caluroso jamás registrado.
Los expertos afirman que si somos buenos mitigando el cambio climático, podremos volver a un clima más parecido al actual, e incluso más frío que el actual. Sin embargo, el récord histórico en Europa, 48,8 ºC en Sicilia medidos en 2021, podría batirse en breve.
Los expertos alertan de que, en el mes de julio, la temperatura del planeta superó el umbral de calentamiento de 1,5ºC, la subida de termómetro que los países acordaron no sobrepasar en el Acuerdo de París.
Se acelera la tendencia al calentamiento a largo plazo. Asia es la región del mundo más propensa a los desastres. Más de 80 desastres causaron la muerte de más de 5 000 personas y afectaron a 50 millones. Las sequías y las crecidas son los peligros más comunes.
El sur de Europa y el norte de África vuelven a vivir un verano avivado por los incendios forestales, que -por el momento- han dejado un trágico balance en Argelia con 34 personas muertas, en Grecia con incendios en varias islas y miles de personas evacuadas e Italia que lucha contra el fuego en la isla de Sicilia, donde el aeropuerto permanece cerrado por el avance de las llamas.