Kingston, 7 de noviembre de 2025 – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hace un llamamiento urgente por 17,2 millones de dólares para ampliar su respuesta humanitaria en Jamaica, con el objetivo de ayudar a 96.000 personas gravemente afectadas por los devastadores impactos del huracán Melissa.
La tormenta de categoría cinco dejó un rastro de destrucción en las parroquias occidentales de Jamaica. En las comunidades más afectadas, casi todas las viviendas resultaron dañadas o destruidas, lo que dejó a 468.000 personas enfrentadas a graves dificultades, condiciones de vida inseguras y con una necesidad urgente de apoyo.
"Comunidades enteras han sido destruidas. Casi medio millón de personas, incluidos ancianos, niños y otros grupos vulnerables, luchan por sobrevivir en medio de las ruinas de sus hogares", dijo Natasha Greaves, Jefa Interina de la Oficina de la OIM Jamaica. "La experiencia de la OIM en operaciones de emergencia en Jamaica y el Caribe, y las asociaciones locales y mundiales de larga data significan que podemos responder de manera rápida y efectiva, pero necesitamos urgentemente el apoyo de la comunidad internacional".
Los fondos solicitados por la OIM permitirán que la asistencia vital llegue a 24.000 de los hogares más vulnerables, proporcionando refugio seguro, suministros esenciales, limpieza de escombros y una mejor coordinación y gestión de datos. El llamamiento también ayudará a Jamaica a recuperarse y reconstruirse con más fuerza al apoyar los esfuerzos de reconstrucción y reforzar la coordinación nacional y la resiliencia de la comunidad. La OIM se asegurará de que la protección esté plenamente integrada a través de la respuesta y de que todos los esfuerzos sigan siendo inclusivos, dignos y no dejen a nadie atrás.
La situación sobre el terreno es grave. La electricidad, el agua y las comunicaciones siguen sin funcionar en aproximadamente el 30 por ciento de Jamaica, mientras que los deslizamientos de tierra y las carreteras bloqueadas por los escombros han dejado a algunas comunidades completamente aisladas. Alrededor de 7.000 personas se alojan actualmente en más de 430 refugios, mientras que muchas más están con familiares o en asentamientos informales.
La OIM ha estado en el terreno desde el inicio del desastre, desplegando expertos en emergencias en Jamaica en cuestión de días para apoyar al equipo nacional. Trabajando junto con el Gobierno y la Agencia de Manejo de Emergencias por Desastres del Caribe (CDEMA), la organización ha identificado rápidamente el agua potable, el refugio, los catres, la ropa de cama y las linternas solares como las necesidades más urgentes.
Se han distribuido artículos de ayuda de emergencia, incluidos kits de higiene, lonas, lámparas solares y materiales de reparación de refugios, a las comunidades de Westmoreland, y las distribuciones continuarán en asociación con Global Empowerment Mission (GEM), la Red de Mujeres Productoras Rurales de Jamaica y otras organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de llegar a más de 2.500 personas.
La OIM agradece a la Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (DG-ECHO), al Departamento de Estado de los Estados Unidos, a Airbnb.org, Amazon y Good360 por sus contribuciones al socorro que salva vidas, incluyendo un estimado de USD 1,7 millones de asistencia en especie, y al Consejo Noruego para los Refugiados (NORCAP), CANADEM y la Oficina de Relaciones Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido (FCDO) por apoyar la ampliación de la respuesta de la OIM en el terreno.
Se necesita urgentemente un apoyo fuerte y sostenido de la comunidad internacional para que la OIM pueda ayudar a sentar las bases para una recuperación a largo plazo. Junto con el Gobierno de Jamaica, los socios humanitarios y el espíritu inquebrantable de las comunidades locales, la OIM sigue profundamente comprometida a continuar trabajando incansablemente para reconstruir vidas y apoyar la recuperación del país y ayudar a Jamaica a emerger más fuerte.



