Recientes
-
Asociación de Yamasenses Ausentes gestiona apoyo de la Fundación suiza Musik übers Meer a la Escuela Municipal de Música
-
Entra en vigor tregua de una guerra que deja más de 47 mil muertes en Gaza
-
Haití: Uno de cada ocho niños ha sido desplazado
-
El Archivo General de la Nación recibe donación de revólveres históricos de Enriquillo
-
El cambio climático que arrasa con Los Ángeles convierte en ardiente verdad la ciencia ficción de Octavia Butler
La mano de Dios tiene infinitos dedos. Tal vez usted que lee este articulo es uno de esos; más, tenga cuidado de su credulidad de fungir o pretender ser uno en la diestra de la Suprema Divinidad; porque: “Dios se opone a los orgullosos, pero ayuda con su bondad a los humildes. Humíllese, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él lo enaltezca a su debido tiempo”. (I San Pedro 5: 5-6).
En estos días de Navidad con aguaceros, indicio irrefutable de los cambios climáticos que la devastadora voracidad humana provoca, la nostalgia puede apoderarse fácilmente de los seres sensibles echando de menos los villancicos y hasta los encendidos merengues que se apoderaban de las ondas radiofónicas para esta temporada del año. Nos han quitado hasta “el martiniqueño” y “Navidad que vuelve”.
La mirada a lo que ocurre en la vida social desde la cotidianidad de la población, sus problemas sociales y procesos de cambio difícilmente se puede reducir a un corte de un año. Todo lo que ha ocurrido este año responde social y culturalmente a matrices y tendencias de años anteriores.
El presidente Donald Trump se acaba de atribuir el primer logro legislativo de su presidencia con la aprobación por parte del Congreso de la Ley de empleos y reducción de impuestos. El presidente afirmó: “Este será uno de los mayores regalos de Navidad para las personas de medianos ingresos”. Pero, en realidad, es la mayor transferencia de riqueza de abajo hacia arriba en la historia de Estados Unidos.
Conocemos las formas clásicas de guerra, primero entre ejércitos y después de Hitler (con su totaler Krieg = guerra total) de pueblos contra pueblos. Se inventaron bombas nucleares tan potentes que pueden destruir toda la vida. Se dice que son armas de disuasión.
Hace casi medio siglo, Juan Bosch declaró que “el Partido Revolucionario Dominicano cumplió la misión histórica para la que fue creado”. Y a seguidas, fundó el Partido de la Liberación Dominicana el 15 de diciembre de 1973. En consecuencia, el 15 de diciembre recién pasado el PLD cumplió 44 años.
“La desgracia de María Dolores”, es la narración de un drama común de violencia familiar. Es la tragedia de una familia caribeña o latinoamericana, que bien puede suceder en nuestra nación; pues, todos sabemos de historias parecidas a ésta.
Bastaría una observación rápida al entramado urbano en los pueblos dominicanos para concluir, que la recolección de los desechos es un problema superado en los municipios. Si nos adentramos otro poquito, la conclusión será, que a lo que hay que “meterle el pico” es al destino final de la basura, es decir, a los vertederos.
La colonización y especialmente la esclavitud no son solamente etapas pasadas de la historia. Sus consecuencias (Wirkungsgeschichte) perduran hasta el día de hoy. La prueba clara es la dominación y la marginación de las poblaciones un día colonizadas y esclavizadas, basadas en la dialéctica de la superioridad-inferioridad, en las discriminaciones por causa del color de la piel, en el desprecio y hasta el odio al pobre, considerado perezoso y un cero económico.
Hay una crisis generalizada acerca del poder y de su ejercicio, una verdadera crisis sistémica, vale decir, la percepción de que la forma en que entendemos el poder y su ejercicio en todos los ámbitos de la realidad no nos hace mejores. Vivimos casi siempre bajo formas degeneradas, burocráticas, patriarcales, autoritarias, cuando no dictatoriales.
Algunos analistas han descrito la inesperada victoria del demócrata Doug Jones en las elecciones especiales para el Senado de Estados Unidos en Alabama como un terremoto político. Sin embargo, las ondas sísmicas comenzaron hace décadas, durante la lucha por los derechos civiles de las décadas de 1950 y 1960, con ecos que se remontan a los días de la Guerra Civil estadounidense, así como a la larga y violenta era de la esclavitud.
El primero de enero, 2018, se inicia un año nuevo. Tenemos por delante 365 para disfrutar de lo bueno y evitar lo malo. Seamos precavidos, reflexivos y diligentes. El Año Nuevo de la fe y práctica litúrgica del cristianismo, es el primer día de la época de Adviento. Este es el período designado por los cristianos que se encuentra entre los cuatro domingos antes de Noche Buena, 24 de diciembre de cada año.
C’est une des gloires des fervents catholiques haïtiens de nos jours de se vouer au culte de la Vierge Marie par la célébration de la fête de l'Immaculée Conception. Elle est, pour les catholiques le plus sûr moyen d'affirmer leur identité. Cette fête est un acte liturgique qui remonte à plusieurs siècles, soit exactement le 8 décembre 1854 par la promulgation d’Immaculée Conception de la Vierge Marie comme dogme de foi par le pape Pie IX.