Recientes
-
Ni reyes ni Césares: al desplegar a las Fuerzas Armadas para sofocar la disidencia, Trump ha cruzado el Rubicón
-
La unión de la ecología interior con la exterior: El cantico al Hermano Sol de Framcisco de Asis
-
Unas 2700 personas han muerto a causa de la violencia de las pandillas en Haití
-
Líder Soberbio-vanidoso, el fin se acerca
-
El estudio, la sostenibilidad del líder

El señor Rafael Capellán dijo a su hijo, --Franchy, invita a tu amigo Miguel Ángel a almorzar con nosotros el próximo sábado--. El siguiente sábado, ¿lo saben verdad?, yo estaba degustando un delicioso almuerzo en casa de la familia de Don Rafael Danilo Capellán.
Entre el 10 y el 13 de julio de 2018 se ha celebrado en Belo Horizonte, Brasil, un congreso internacional organizado por la Sociedad de Teología y Ciencias de la Religión (SOTER) en torno al tema Religión, Ética y Política. Las exposiciones fueron de gran actualidad y de nivel superior. Voy referirme solamente a la discusión sobre el Eclipse de la Ética que me tocó introducir.
Aumentar el precio de los combustibles, siempre fue motivo de discordias aquí y en Latino América. Luego, llegaron las recetas de los organismos multilaterales con las “soluciones” mágicas que solo funcionan en su mundo desarrollado. En consecuencia, aquí tenemos la Ley de hidrocarburos, que semanalmente ajusta los precios de los combustibles, según el mercado internacional. En Haití “no le paran a esa”.
La saga de los 12 jóvenes del equipo de fútbol tailandés atrapados junto a su entrenador en el interior del complejo de cuevas de Tham Luang cautivó al mundo; su exitoso rescate fue motivo de celebración mundial.
Los días de verano son largos y calurosos en el Valle del Río Grande, la fértil llanura fluvial que se extiende unos 160 km a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, en Texas, entre las ciudades de McAllen y Brownsville
Con la inmensa victoria electoral del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) que lleva a Manuel Andrés López Obrador (AMLO) a la presidencia de México caen los dos últimos vestigios del partidismo político latinoamericano, con 90 y 80 años de vigencia, en un laborioso proceso que superó el veto de los poderes fácticos tradicionales.
--Mariolinda, yo me soñé con Nieve anoche. Hai que tai preparao por cualquier cosa--, dijo Don Luis a mi madre. La respuesta no se hizo esperar, --¡cuidao Lui! que la cosa dei diablo no se anuncian--, ripostó cortante Mariola. Al rato, en la esquina izquierda del comedor, timbro el teléfono de disco color negro como azabache, “rrrrrrrin, rrrrrrrrin, rrrrrrrrrin”, --aló, aló. Cómo están por allá. ¡¿Qué?, ay dios! Papi, ¡se murió Nieve!--, exclamó él “Cuñao”, como también llamábamos a José, mi extinto hermano.
Es así, somos como gotas de agua. Una gota de agua tiene todos los elementos y propiedades del agua. El ser humano es ente con todos los componentes, propiedades y características de su género, creado a semejanza e imagen de Dios. (Génesis 1:27).
La humanidad está bajo varias amenazas: la nuclear, la escasez de agua potable en vastas regiones del mundo, el creciente calentamiento global, las dramáticas consecuencias de la sobrecarga de los bienes y servicios naturales indispensables para la vida (the Earth Schoot Day).
La Corte Suprema de Estados Unidos emitió esta semana un torbellino de fallos, que en su mayoría no dejan dudas sobre su orientación fuertemente derechista.
Estas cuatro palabras, emitidas por la cadena de noticias CBS en 1969, tuvo un profundo impacto en la opinión pública estadounidense, en la presidencia de Nixon y en el curso de la Guerra de Vietnam.
La amplitud de la crisis brasilera es de tal gravedad que nos faltan categorías para dilucidarla. Tratando de ir más allá de los clásicos abordajes de la sociología crítica o de la historia, me he valido de la capacidad explicativa de las categorías psicoanalíticas de «luz» y de “sombra” generalizadas, como constantes antropológicas, personales y colectivas.