Recientes
La creciente resistencia a la derogación de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés), popularmente conocida como Obamacare, marcha, literalmente, sobre ruedas. Son hombres y mujeres en sillas de ruedas quienes encabezan las protestas contra los diversos proyectos de ley draconianos que se están tratando en el Senado de Estados Unidos para derogarla.
El mental de la crisis brasilera no está en la corrupción, que es endémica y tolerada por las instancias oficiales, ya que se benefician de ella. Si fuesen recuperados los millones y millones de reales que anualmente los grandes bancos y las empresas dejan de entregar al INSS, una reforma de la Seguridad Social se volvería superflua.
El actor James Cromwell fue nominado a un premio Oscar por su papel en la película “Babe, el cerdito valiente” y a lo largo de su carrera ha sido nominado a varios premios Emmy.
Elegir autoridades siempre sitúa las comunidades humanas en situación difícil. La elección, por naturaleza constituye un emplazamiento frente a los intereses involucrados. Por un lado están quienes quedarán satisfechos con la decisión tomada, y del otro lado, están los que no siendo favorecidos elevarán su protesta descalificando la escogencia.
Se da por hecho que la próxima semana el Consejo Nacional de Migración tendrá que aprobar una segunda renovación de los permisos provisionales de residencia otorgados a más de 230 mil extranjeros, 97 por ciento haitianos, que se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE), ejecutado entre el 2014 y 2016.
En esta semana una amiga con sus hijos compraba en un supermercado de la ciudad de Santo Domingo. Una señora la escucha hablar con uno de sus hijos y le dice: “usted habla muy bien el español, ¿dónde lo aprendió”? Ella responde: “es el único idioma que conozco”.
Quiero presentar un libro que en breve saldrá traducido en Brasil: La Pachamama y el ser humano (Ediciones Colihue 2012) de Eugenio Raúl Zaffaroni, bien conocido en Brasil en el ámbito jurídico. Es un reconocido magistrado argentino, ministro de la Corte Suprema desde 2003 a 2014 y profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires.
Mientras que la incendiaria investigación de la interferencia de Rusia en las elecciones de Estados Unidos amenaza con consumir la presidencia de Donald Trump, su negacionismo del calentamiento global provocado por el hombre sigue amenazando a un planeta que ya está ardiendo.
En el artículo anterior, el sábado 8 de julio, lancé un grito de solidaridad para los Recicladores del Eco-parque Rafey, en la ciudad de Santiago de los Caballeros. La Asociación de Recicladores es víctima de un desalojo por parte del alcalde Abel Martínez Durán para beneficiar una empresa foránea. Excluidos perpetuos, los recicladores siguen esperando por una mano amiga que no llega.
La del próximo domingo 16 de julio será una potente marcha nacional que mostrara un nuevo escalón cuantitativo y cualitativo en el proceso de empoderamiento del pueblo, pero no es todavía una batalla decisiva en la lucha por el fin de la impunidad como la han querido vender algunos.
Hay una voz dentro de nosotros que nunca conseguimos acallar. Es la voz de la conciencia. Ella está por encima del orden establecido y de las leyes vigentes.
La ciudad de Santiago, tiene una larga historia de vanguardismo en todos los ámbitos del desarrollo nacional. En cuanto a higiene y orden, la urbe era la envidia del orgullo capitalino. El imaginario colectivo, tuvo sobradas razones para construir la frase que reza, “Santiago es Santiago, Santiago es Santiago, La Ciudad Corazón”.