Recientes
-
El desplazamiento en Haití se triplica y supera el millón mientras la crisis humanitaria empeora
-
Haiti Displacement Triples Surpassing One Million as Humanitarian Crisis Worsens
-
Canoa Púrpura: La naturaleza, la familia, el poder y la ternura
-
Red Social Ambiental condena atropello y violencia que se ejerció contra campesinos que se oponen a la construcción de la presa de cola en Cotuí
-
12 de enero de 2010 - 12 de enero de 2024: 14 años de despliegue de toda una gramática de resistencia haitiana
El lunes 4 de septiembre recién pasado, Irma saltó a la fama de manera tímida. Entre martes y miércoles ya no había nadie en el Caribe capaz de escapar a su soplo encantado y húmedo. Los dominicanos, rezaron a la virgen de la Altagracia, pidiendo que alejara a Irma de sus playas. Y así le hizo caso la patrona, desvió a Irma pero dejó desamparados otros pueblos que le profesan igual fe.
Como si el huracán Harvey no hubiera causado suficiente temor en Texas, el presidente Donald Trump acaba de desencadenar una tormenta de miedo en las comunidades inmigrantes de todo el país.
Hoy en el mundo, y en Brasil, las personas están angustiadas por el miedo a asaltos, a veces con muertes, balas perdidas y atentados terroristas. Los realizados recientemente en Barcelona y Londres, provocaron un miedo generalizado, por más que haya habido demostraciones de solidaridad y manifestaciones pidiendo paz.
El Presidente de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez nombró el pasado miércoles 30 de agosto un nuevo director general de la Policía Nacional. Cuando se redactó el decreto número 321-17 que dispone el retiro del General Peguero Paredes, ya hacía días que la sombra de la destitución lo perseguía incesantemente.
Esta semana, el huracán Harvey, que finalmente se convirtió en tormenta tropical, desató sobre territorio estadounidense la furia de un planeta en pleno calentamiento. Tras su paso por Texas, en la Costa del Golfo de México, cientos de miles de personas fueron desplazadas o quedaron sin hogar, miles languidecen en refugios hacinados y al menos 28 han muerto.
La gravedad de nuestra crisis generalizada hace que nos sintamos como un barco a la deriva, a merced de los vientos y de las olas. El timonel, el presidente, está acusado de delitos, rodeado de marujos-piratas, en su mayoría (con nobles excepciones) igualmente corruptos o acusados de otros delitos.
En Estados Unidos tenemos dos presidentes: el “verdadero Donald Trump” y el “Trump del teleprompter”. El verdadero Trump dice –y tuitea– lo que se le pasa por la mente. El del teleprompter lee desde una pantalla discursos que le preparan. Su voz suena forzada al leerlos, de forma tal que algunas personas comparan estos discursos con el video de un rehén.
La indigencia y las enfermedades mentales vistas como estigma, no es un mal exclusivo de República Dominicana. Lo que si puede ser típico de este país, es la manera indiferente con que ciudadanos y autoridades tratan a quienes se encuentran en esta condición de debilidad humana.
Hay una falta clamorosa de solidaridad en el momento actual de nuestra historia. Se nos ha informado de que en este exacto momento 20 millones de personas están amenazadas de morir literalmente de hambre en Yemen, Somalia, Sudán del Sur y Nigeria. El grito de los hambrientos se dirige al cielo y a todas las direcciones.
La República Dominicana y Haití comparten una isla. Los Pueblos Dominicanos y Haitianos están condenados a la convivencia pacífica y a perpetuar ciertos canales de cooperación indispensables para el desarrollo económico y social de sus poblaciones.
La vida es efímera, los monumentos perduran. Heather Heyer murió el sábado en Charlottesville, Virginia, cuando un automóvil, supuestamente conducido por un neonazi, embistió contra una multitud que se estaba manifestando en contra de un acto de supremacistas blancos.
El conflicto con los Recicladores del Eco-parque Rafey, en Santiago en vez de subsanarse se recrudece. Ahora se suma el peregrinaje que hicieron más de 50 recicladores desde la Ciudad Corazón hasta el Palacio Nacional. La vorágine “pica y se extiende”, otros municipios de la provincia y la región del Cibao nos dicen que el problema “no es pajita de coco”.
El día 9 de agosto hubo varias celebraciones por los 20 años de la muerte del sociólogo y activista social Herbert de Souza, conocido como Betinho. Una fue la de la UFRJ/Coppe en la Isla del Fundão conjuntamente con la Coep (Comité de Entidades por el Combate al hambre y por la Vida).