Recientes
-
Frente Amplio de Lucha Popular -FALPO-, Santiago, participa en acto de homenaje a Rolando Bretón
-
“La guerra contra las drogas se ha utilizado para aumentar la presencia militar estadounidense en América Latina”: Crece la tensión ante las amenazas de EE.UU. contra Venezuela y Colombia
-
“Armado con una cámara”: HBO estrena una película sobre la vida y muerte de Brent Renaud, periodista muerto en Ucrania
-
La 'hybris' destructiva de Trump: de la demolición del ala este de la Casa Blanca al derribo de la democracia occidental
-
Mojar las raíces en nuestra propia fuente
Sus amigos la llaman "Wonder Woman" o "Mujer Maravilla" en español, por la facilidad con la que desempeña varias funciones a la vez de manera maravillosa. El mejor ejemplo, se dio ahora, cuando a la par con el desarrollo del reality.
El Colegio Dominicano Periodistas (CDP) lamentó la despedida de los periodistas Marino Zapete y Edith Febles como conductores del programa El Despertador, que se difunde por Color Visión canal 9, donde durante siete años han mantenido informada a la ciudadanía sobre distintos temas.
Los obispos dominicanos han vuelto condenar la corrupción, que dicen, está llegando a niveles "indecibles". Llaman la atención de las autoridades y toda la sociedad para enfrentar de raíz el presenta mal que afecta instituciones a todos los niveles, desde lo público a lo privado. “Es lamentable tener que confesar que, entre nosotros, la corrupción va llegando a adquirir niveles indecibles".
Bajo el título “Una campaña que devino en movimiento social y que impactó en la política educativa” el Foro Socioeducativo (FSE) presentó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) este jueves 3 de diciembre un estudio que recoge la experiencia de la Coalición Educación Digna (CED).
Realizan apertura del X Seminario de Investigación Científica e Innovación Tecnológica , en un acto encabezado por el rector doctor Iván Grullón Fernández, y la ministra de Educación Superior Ciencia y Tecnología, MESCYT, doctora Ligia Amada Melo.
En la India, uno de los periódicos más antiguos del país no se imprimió por primera vez en 137 años debido a las lluvias torrenciales y las inundaciones en la ciudad de Chennai, en el sur del país.
El vallenato, género folclórico originario de la costa Caribe colombiana, ya es patrimonio inmaterial de la humanidad según la Unesco. Es un gran reconocimiento a la cultura de ese caribe colombiano que ha tenido grandes exponentes pero que sin dudas uno de ellos, como Carlos Vives lo ha llevado por el mundo.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) afirmó que unos 3.200 millones de personas tienen acceso a Internet, lo que representa el 43, 4% de la población mundial, en tanto que el número de suscripciones al servicio móvil celular asciende a casi 7.100 millones.
La Fundación Juan Bosch y Acción Afro-Dominicana invitan a la Conferencia "El sentido político del "afro"- La experiencia de la activista afroamericana, Angela Davis”, con la antropóloga social y catedrática, Ochy Curiel, éste lunes 30 de noviembre a las 6 de la tarde en la Biblioteca Pedro Henríquez Ureña, sala Juan Bosch.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de sus facultades de Humanidades, Artes y Ciencias de la Educación, y en coordinación con la embajada de Chile en el país realizaron el panel sobre la vida y obra de la poetisa, educadora y premio Nobel de literatura, la chilena, Gabriela Mistral.
Este texto surge ante la primera imagen que presentamos. El origen de la palabra escoba. Que proviene del origen latín Scopa que significa briznas de planta usadas para barrer. Me trae al recuerdo la escoba de guano y mi ascendencia rural, de Las Matas de Farfán, en la provincia de San Juan de la Maguana. El presente trabajo corresponde o ha sido extraído de la página web identidad sanjuanera y escribe José Enrique Méndez. Excelente aporte a la cultura.
Le dimanche 22 novembre 2015, la branche de Santiago, République Dominicaine, de l'organisation "N'ap Sove Ayiti (NAPSA)", formée d'étudiants et de jeunes professionnels dont l'objectif est le développement économique, la consolidation démocratique et la cohésion sociale et culturelle d’Haïti, a organisé à Santiago de los Caballeros (République dominicaine) une soirée culturelle baptisée Konpa Night.










