Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
La violencia y el colapso económico de Haití pone a las mujeres y las niñas al borde del precipicio
-
L’ONU renouvelle son engagement aux côtés d’Haiti
-
Les Jésuites d’Haïti favorables à un plus grand engagement de l’international envers Haïti, mais dans le respect absolu de la souveraineté nationale…
-
Gustavo Petro/Colombia: Discurso de investidura presidencial, centrado en la idea de aprovechar la “segunda oportunidad” haciendo posible lo imposible
-
Manuel Núñez: “La crisis haitiana pende como una bomba de tiempo contra el turismo dominicano”
El anuncio de la renuncia de Benedicto XVI me sorprendió, como a muchas personas. Me impresiona la simplicidad con que expone sus sentimientos, y pienso que de ese modo desbloquea la visión estática que tenemos del papado, y abre un espacio para debates en torno al gobierno de la Iglesia católica.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) celebró este miércoles el festival poético “La Gesta de Abril en Versos”, donde combatientes declamaron poemas en honor a este histórica revuelta popular constitucionalista que tuvo como escenario la nación dominicana.
Sus libros acompañaron las pasiones políticas y literarias de varias generaciones. Periodista de Página/12 desde sus comienzos, el autor de Las venas abiertas de América Latina, Memoria del fuego y Los hijos de los días fue un ejemplo de coherencia y militancia. |
A Eduardo Germán María se le dio por firmar con el apellido materno, Galeano, para no usar el paterno anglosajón, Hughes, aun cuando utilizó el Gius para firmar sus caricaturas. Eduardo fue frustrado futbolista (por patadura), obrero, mensajero, caricaturista, periodista y finalmente escritor, para “ ayudar a recuperar los colores y la luz del arco iris humano, algo mutilado por años, siglos, milenios de racismo, machismo, guerras y más. Sí, hermano, somos mucho más de lo que se nos dice”.
Se nos fue el pensador más lúcido, el escritor más brillante, la conciencia de América Latina. Se nos fue un revolucionario de verdad. Un socialista crítico que supo pelear por la justicia sin renunciar a la libertad. De los que luchan toda la vida, los imprescindibles.
La Vicerrectoría de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, realizaron este lunes la actividad titulada “Cambia tu libro”, donde los estudiantes de esa academia tuvieron la oportunidad de permutar sus libros y textos usados por otros que no han leído.
Las Venas Abiertas de América Latina "500 años" de Eduardo Galeano y Memorias del Fuego de Eduardo Galeano en voz del autor http://espacinsular.org/radiocimarrona/
http://espacinsular.org/radiocimarrona/
El escritor uruguayo Eduardo Galeano (3 de septiembre de 1940) ha fallecido este lunes a las 8:20 en Montevideo, a los 74 años de edad. El también periodista ha sido una de las personalidades más destacadas de la cultura uruguaya y un referente en el mundo de habla hispana.
Se edita estos días el libro Mujeres deEduardo Galeano y uno, con la Cumbre de las Américas aun efervescente, no puede dejar de acordarse de aquella obra maestra del periodismo, la literatura y la lesa humanidad titulada Las venas abiertas de América Latina.
El libro Síntesis de la Historia del Movimiento Popular Dominicano (MPD) fue puesta a circular en un acto donde asistieron militantes, simpatizantes de la organización y delegados de otras entidades políticas, donde destaca los aportes y sacrificios hechos contra las dictaduras, la represión política y por el cambio social, económico y la democracia en la República Dominicana.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) suspendió la docencia por el resto del día de hoy hasta mañana a las 7:00 a.m. en su Sede Central, a fin de evitar casos que lamentar por las movilizaciones ocurridas en sus alrededores, mientras que en el Recinto de Santiago, la suspensión es durante el viernes y el sábado 11.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) logró el premio de “Mejor Institución de Educación Superior” y seis de ocho premiaciones de las comisiones estudiantiles, en la Conferencia Modelo Dominicano de las Naciones Unidas en New York, “NYDRMUN 2015”.