Recientes
-
La apuesta que Brasil perdió
-
La violencia, la inestabilidad y el cambio climático son las principales causas del desplazamiento de niños en América Latina y el Caribe
-
Sigue existiendo mucha presión sobre los bosques en todo el planeta
-
Agencias de inmigración afirman que baja la migración hacia el Sur
-
Expertos advierten a los grandes inversores que tienen invertir en el cambio climático: No hay vuelta atrás

La noche del 19 al 20 de agosto seremos testigos de un evento astronómico excepcional: una Superluna Azul. Este fenómeno ocurre cuando una Luna llena coincide con el punto más cercano de la Luna a la Tierra en su órbita, haciéndola parecer más grande y brillante de lo habitual.
En un encuentro con los medios de comunicación realizado frente al Palacio de la Presidencia, el Sindicato de Teatristas de la República Dominicana (SITEARD) denunció el desmantelamiento de más de 400 millones de pesos en incentivos y conquistas obtenidas por el sector cultural independiente durante los últimos cuatro años.
El rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Dr. Secilio Espinal, realizó una visita al Archivo General de la Nación (AGN), en compañía de parte de su equipo de trabajo. Durante su visita, se reunió con el subdirector general del AGN, José Vílchez, y varios ejecutivos de la institución.
El nuevo presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) Dr. Manuel Ramón Herrera Carbuccia expresó que la colaboración de la institución con los diversos sectores del país y con el Estado Dominicano, no implica claudicar a su naturaleza y programa, sino un apego a la defensa de los mejores intereses del país.
En la actualidad, alrededor de 200 grupos de pueblos indígenas viven en aislamiento voluntario y contacto inicial. Residen en bosques remotos ricos en recursos naturales en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, India, Indonesia, Papua Nueva Guinea, Perú y Venezuela.
El Archivo General de la Nación (AGN) y la Sociedad Dominicana de Bibliófilos pusieron en circulación el libro Historia de Haití, 1821-1826, tomo VI y tomo VIII 1843-1846 autoría del historiador Thomás Madiou.
El Archivo General de la Nación (AGN), organizó este martes una conferencia titulada "Las primeras revueltas anticolombinas en la Isla Española 1494-1499", con la participación del Dr. Alfredo Bueno Jiménez.
Tema de 2024: De los clics al progreso: caminos digitales para el desarrollo sostenible de los jóvenes
La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), escogerá este sábado 3 de agosto su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2024-2027.
La individual, que reúne más de treinta obras de la artista, estará en exhibición en Ossaye Casa de Arte hasta el 25 de agosto
El Archivo General de la Nación (AGN) invita a todos los interesados a participar en la convocatoria del Premio de Historia Vetilio Alfau Durán, 2024 con el que busca incentivar la investigación histórica en la República Dominicana.
El Archivo General de la Nación (AGN) anunció la celebración del segundo seminario del Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas.
Israel se ha convertido en uno de los carceleros de periodistas más grandes del mundo, tras el comienzo de la guerra entre ese país y Gaza el 7 de octubre, halló el censo anual del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). Israel se encuentra en sexto lugar – empatado con Irán – detrás de China, Birmania, Bielorrusia, Rusia y Vietnam, respectivamente.