Recientes
-
La mortinata edad de oro de Trump y el inicio de la edad de hierro
-
"El derecho a solicitar asilo es un derecho humano universalmente reconocido”
-
Advierten que la Inteligencia Artificial -AI- es una arma de doble filo para la educación
-
El Papa Francisco ( Jorge Mario Bergoglio) recibe en audiencia privada al presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití Leslie Voltaire
-
El derecho a la asilo: en tiempos globales difíciles
La Unidad de Poder Legislativo del Observatorio Político Dominicano de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) sugiere al país que en lugar de aumentar los límites del parque nacional Los Haitíses a iniciativa del presidente Danilo Medina, la aplicación de políticas de protección ambiental más estrictas.
El compromiso de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, de reducir sus emisiones en un 80% para 2050 es el tipo de acción que se necesita para establecer un curso hacia un futuro más saludable, más seguro y más próspero”, es uno de los acuerdos más importantes que se han logrado.
El biólogo William Gutiérrez consideró, durante su exposición en el Jardín Botánico Nacional, que la causa de los arribazones de los sargazos en las costas del Caribe se atribuye, entre otros motivos, al calentamiento del océano y a cambios de las corrientes oceánicas debido al cambio climático.
L as playas de República Dominicana y los balnearios de México se han visto paulatinamente afectados por una invasión de algas cuya situación podría alcanzar niveles críticos en estas regiones del mundo dependientes del turismo. Las algas pardas de los géneros Sargassum y Turbinaria son las más comunes en la costa del Caribe y el golfo de México.
El cultivo de frambuesa en las zonas de altura del país tiene un futuro promisorio. La afirmación la hizo el productor José Cruz, quien tiene más de dos tareas plantadas con este arbusto en su finca orgánica de Los Dajaos, en Jarabacoa, con excelentes resultados.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) reafirmó su compromiso con la defensa a favor del ambiente y la naturaleza, al anunciar que acogerá este miércoles la presentación de la “Encíclica Social Ecológica del Papa Francisco `LAUDATO SÍ” sobre el cuidado del planeta.
La Fundación Ciencia y Arte, Inc., acordó hoy promover en el marco de la Sexta Feria Binacional Ecoturística y de Producción la protección y conservación de la Cuenta del Río Artibonito que nace en la República Dominicana y recorre gran parte del territorio de Haití.
Washington D.C., 10 September 2015 – The National Geographic Society, one of the largest nonprofit scientific and educational institutions in the world, has been announced as a winner of the UN’s top environmental accolade, the Champions of the Earth award.
As the world gears up to adopt the Sustainable Development Goals (SDGs) later this month, 27 trailblazing eco-enterprises are recognized at the 2015 SEED Africa Symposium in Nairobi for employing business models that bring social and environmental benefits to local communities, the United Nations Environment Programme (UNEP) announced today.
Actualmente en el océano Pacífico tropical se está produciendo un episodio de El Niño fuerte y maduro y es probable que se intensifique aún más. Según el último Boletín El Niño/La Niña hoy de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el episodio de El Niño de este año es el más fuerte desde 1997-1998 y se encuentra seguramente entre los cuatro más fuertes desde 1950.
La FAO ha lanzado su Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2015 (FRA2015) en el XIV Congreso Forestal Mundial. Actualizado cada cinco años, el informe muestra cómo han cambiado los bosques en los últimos 25 años, el estado de la gestión forestal sostenible y otras tendencias.
El ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (codia), Teodoro Tejada, sostuvo que es imprescindible construir presas y reservorios en República Dominicana para poder almacenar el agua en tiempo de lluvia, debido a que es alarmante que el 82% del agua de lluvia que cae en el país se va al mar.
Hasta ahora, la estimación global de bosques se obtenía a partir de imágenes por satélite de las áreas forestales, pero la información que se generaba no era del todo precisa. Por esta razón, un grupo de investigación internacional decidió crear un mapa de la distribución mundial de los árboles por kilómetro cuadrado.