EN VOZ ALTA
-
Los periodistas no son protagonistas de las noticias
En el periodismo existe una máxima que deben aprender algunos periodistas. Sin redundancia, los...
Columnas
-
Narrativas de hospitalidad y desarraigo… Repensar las migraciones y el mundo en un contexto global de hostilidad
-
Caminando… De la Serie "Comunicación profética": Comunión y Comunicación
-
Narrativas de hospitalidad y desarraigo… 12 de enero de 2010 - 12 de enero de 2024: 14 años de despliegue de toda una gramática de resistencia haitiana
-
Caminando… Derechos a la comunicación y migración mundial
-
Encuentro… Fomentar discursos de derechos humanos como alternativa a los discursos nacionalistas, discriminatorios y de odio
Opinión
¿Hay límites para la crueldad humana?
La masacre policial del día 28 de octubre en el Complejo del Alemán y de la Peña en Río de Janeiro constituye un crimen de agentes del Estado, con una gran letalidad, 121 víctimas. Es terrible que el 57% de la población haya aprobado la carnicería en la cual se cortaron cuerpos, se desmembraron y mutilaron cuerpos.
La OIM solicita 17,2 millones de dólares para asistir a miles de personas afectadas por el huracán Melissa en Jamaica
Kingston, 7 de noviembre de 2025 – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hace un llamamiento urgente por 17,2 millones de dólares para ampliar su respuesta humanitaria en Jamaica, con el objetivo de ayudar a 96.000 personas gravemente afectadas por los devastadores impactos del huracán Melissa.
Jonathan David y Melchie Dumornay nombrados Jugadores del Año de la Concacaf 2024/25
El gol de tiro libre de Raúl Jiménez contra Canadá en la final de la Liga de Naciones de la Concacaf ha sido elegido Gol del Año por los aficionados.
El 2025 se perfila como el segundo o tercer año más cálido en los registros
Las concentraciones de gases de efecto invernadero siguen en niveles sin precedentes, los glaciares y el hielo marino continúan su rápido retroceso y los fenómenos meteorológicos extremos provocan daños crecientes en todo el planeta, alerta la agencia meteorológica mundial.
El Archivo General de la Nacional se va a los pueblos
El Archivo General de la Nación (AGN) y su patronato llevarán a cabo la actividad "AGN en los Pueblos" en la ciudad de Higüey el próximo viernes 7 de noviembre de 2025, con el objetivo de acercar la historia y el patrimonio documental a las comunidades locales.
Ni a favor ni en contra
Los líderes comunitarios están llamados a levantar la bandera política que se ajuste cada vez más a los intereses de la comunidad. Una neutralidad respecto a las autoridades gubernamentales. Si no, perderán el santo y también la limosna.
Huracán Melissa deja más de 4,8 millones de toneladas de escombros en Jamaica
El huracán Melissa ha causado pérdida de vidas humanas y una destrucción generalizada en el oeste de Jamaica. Según un análisis satelital del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El valor constitucional y los principios fundamentales en la República Dominicana
En la República Dominicana, el valor constitucional y los principios fundamentales constituyen la base sobre la cual se organiza el Estado y se garantizan los derechos de las personas.
El cambio climático reducirá drásticamente las cosechas, amenazando nuestra alimentación
El África subsahariana y partes de Asia son especialmente vulnerables, donde los agricultores dependen en gran medida de la lluvia en lugar del riego y tienen menos recursos para adaptarse a las condiciones cambiantes.
La superluna del castor
El fenómeno es una consecuencia natural de la órbita del satélite alrededor de la Tierra. "Existe desacuerdo sobre el origen del nombre de la luna del castor de noviembre.
Los datos son alarmantes: solo en 2021, 12,6 millones de hectáreas ardieron, un área comparable a Grecia
Además, 73 millones de hectáreas se vieron afectadas por insectos y enfermedades, un área equivalente a la de España y Portugal juntas.
“Idea de progreso de Pedro Francisco Bonó”
El Instituto de Filosofía, de la Facultad de Humanidad (FH), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presentó una conferencia en el paraninfo de esa unidad académica sobre la “Idea de Progreso de Pedro Francisco Bonó”, a cargo de la maestra Petronila Dotel, quien abordó las principales características del progreso sustentado en el pensamiento filosófico de Bonó.
Arranca “Podcast Mecenazgo Vivo” desde la Casa de los Jesuitas para impulsar el diálogo cultural
Santo Domingo, 5 de noviembre de 2025. Con gran entusiasmo, la Dirección General de Mecenazgo anuncia el lanzamiento de su nueva producción institucional: el “Podcast Mecenazgo Vivo”, un espacio de reflexión, diálogo y promoción de la cultura nacional.
La desigualdad no solo agrava el impacto de las pandemias
Un nuevo informe de la ONU alerta de un ciclo desigualdad-pandemia en el que las sociedades más desiguales sufren brotes más graves y respuestas menos eficaces. El caso más claro fue el COVID-19, pero el patrón se repite en otras crisis como la del VIH. La dependencia contra el SIDA emite una serie de recomendaciones para romper el ciclo.
Los nuevos compromisos climáticos apenas frenan el calentamiento global
Las naciones siguen estando muy lejos de cumplir los objetivos del Acuerdo de París y se necesitan reducciones de emisiones anuales del 35% y del 55% para alinearse con los objetivos de 2 °C y 1,5 °C. La retirada de Estados Unidos del tratado contrarresta los pocos logros alcanzados.
1700 millones de personas amenazadas por la degradación de la tierra y la producción alimentaria
La tierra y la producción alimentaria se van degradando a pasos acelerados, poniendo en riesgo a más de mil 700 millones de habitantes de todo el planeta







