EN VOZ ALTA
-
Otra tensión diplomática
Otra tensión diplomática en nuestra región no sería conveniente para ningún país latinoamericano,...
Columnas
Opinión

La violencia de las pandillas, el hambre y la inestabilidad continúan sacudiendo la nación haitiana
La violencia de las pandillas, el hambre y la inestabilidad continúan sacudiendo la nación caribeña, mientras el responsable de ayuda de la ONU subraya desde Puerto Príncipe que las personas están desesperadas por reconstruir sus vidas.

Advierten sobre el crecimiento del suicidio en la Región de América Latina
Un estudio que examina la tasa de muertes autoprovocadas desde el año 2000 revela que la tendencia ha crecido especialmente en América del Norte, mientras el Caribe tiene las tasas más altas del continente y el Cono Sur también presenta cifras muy significativas.

La NASA dice que el rover de Marte descubrió una posible biofirma
Una muestra recolectada por el rover Perseverance Mars de la NASA de un antiguo lecho de río seco en el cráter Jezero podría preservar evidencia de vida microbiana antigua. Tomada de una roca llamada "Cheyava Falls" el año pasado, la muestra, llamada "Sapphire Canyon", contiene posibles biofirmas, según un artículo publicado el miércoles en la revista Nature.

Canoa Púrpura: Racismo, colorismo y el odio frente al espejo
En julio y agosto, tiktokers hispanohablantes y angloparlantes, entre ellos migrantes en Estados Unidos y Europa, debatieron sobre los supuestos mensajes racistas que llevaron a la ruptura de Kenny Rodríguez, un estadounidense de ascendencia dominicana, y la afroamericana, JaNa Craig, quienes participaron en el programa de telerrealidad “Love Island USA”

El gobierno del PRM ha insinuado que procederá a instalar masivamente medidores eléctricos
El gobierno del PRM ha insinuado que procederá a instalar masivamente medidores eléctricos como salida al caos del sector. Supuestamente, dicha medida buscaría cobrar la luz con mayor exactitud, pero la reacción popular ha sido de rechazo: la gente percibe que lo que se pretende es cargarle todo el peso de un problema que es estructural.

Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, insta a salvaguardar ochenta años de progreso en materia de libertad, igualdad y justicia
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (HCT) Volker Türk informa al Consejo de Derechos Humanos: «Debemos salvaguardar ochenta años de progreso en materia de libertad, igualdad y justicia».

Comisión Ambiental de la UASD rechaza mutilamiento de las Dunas de Baní
La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) rechazó hoy el proyecto de ley que persigue mutilar el Monumento Natural Dunas de las Calderas, con el objetivo de dejar familias asentadas dentro del área protegida.

El enfriamiento de La Niña no detendrá el calentamiento global
La agencia meteorológica de la ONU señala que hay muchas probabilidades de que el fenómeno refrescante de las aguas del Pacífico regrese entre septiembre y noviembre, pese a lo cual se espera que las temperaturas sigan siendo superiores a lo normal.

Vídeo: Lanzamiento informe preliminar del GMMP 2025
Obtenga una introducción a los hallazgos clave, escuche las perspectivas de ONU Mujeres, periodistas y la sociedad civil, e inspírese con el llamado a la acción.

China presenta logros en la mejoría de la calidad del aire, pero los incendios forestales en otras partes del mundo, siguen siendo un reto
El último informe sobre la calidad del aire, publicado por la agencia meteorológica, revela que las medidas para combatir la mala calidad del aire funcionan.

El 85,4 % de las explotaciones agropecuarias en municipios amazónicos corresponden a agricultores familiares.
La Semana de la Amazonia pone de manifiesto la necesidad de reconocer la importancia y la contribución de la economía familiar: el 85,4 % de las explotaciones agropecuarias en municipios amazónicos corresponden a agricultores familiares.

Mi patria es la Tierra, y las actuales fronteras nacionales
Estamos viviendo actualmente un choque de estados de conciencia que revelan el nivel de contradicciones que afectan a nuestra existencia en la Tierra.

GMMP 2025 insta a adoptar una nueva estrategia audaz para la igualdad de género en los medios de comunicación, 30 años después de Beijing
Tres décadas después de que los gobiernos se comprometieran a lograr un cambio transformador para las mujeres a través de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, los avances hacia la igualdad de género en los medios de comunicación mundiales y a través de ellos siguen estancados, según las conclusiones recién publicadas del Proyecto Mundial de Monitoreo de Medios (GMMP) 2025 de la WACC.

GMMP 2025 insta a una nueva y audaz estrategia para la igualdad de género en los medios, 30 años después de Beijing
Tres décadas después de que los gobiernos prometieran un cambio transformador para las mujeres a través de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el progreso hacia la igualdad de género en y a través de los medios de comunicación mundiales continúa estancado, según los hallazgos recientemente publicados del Proyecto de Monitoreo Global de Medios 2025 (GMMP) de WACC.

Estamos inmersos en un círculo vicioso, según se destaca en el Boletín de la OMM sobre la Calidad del Aire y el Clima
En un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) se explica la compleja interacción entre calidad del aire y clima, y se hace hincapié en el papel que unas diminutas partículas, denominadas aerosoles, desempeñan en los incendios forestales, la niebla invernal, las emisiones del transporte marítimo y la contaminación urbana.

#GMMP2025: Los medios reportan solo el 2% de los casos de violencia contra las mujeres
A 30 años de que los gobiernos se comprometieran a avanzar la situación de las mujeres en el mundo, su ausencia sigue siendo mayúscula en los medios de comunicación, donde representan solo el 26% de los temas y fuentes de las noticias.