Recientes
-
Dramáticas cifras de más de 60.000 personas han sido desplazadas por la violencia en Puerto Príncipe
-
En Haití, el acceso a una información fiable puede ser una cuestión de vida o muerte
-
La pasarela de los funerales
-
La OIM afecta en más de un 30 por ciento en su financiación
-
Clama por mayor control de armas pequeñas de las cuales el 85 por cientos están en manos de civiles

¿Sería posible un área de libre comercio que abarcara desde Lisboa hasta Vladivostok? La canciller alemana, Angela Merkel, ha propuesto negociaciones entre la Unión Europea y la Unión Económica Eurasiática .
Grecia vive la jornada de reflexión el día antes de las elecciones legislativas. El partido de izquierdas Syriza encabeza los sondeos electorales, sembrando la esperanza de cambio entre los ciudadanos helenos y aumentando la preocupación en Bruselas.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, señaló hoy en Davos que el mundo enfrenta el desafío de impulsar un crecimiento económico más verde e inclusivo en la agenda de desarrollo global post 2015.
Los integrantes del Consejo de Seguridad se encuentran en una misión de tres días en Haití para reafirmar su apoyo al gobierno y al pueblo de ese país caribeño.
Se han logrado prometedores avances en la investigación del cáncer, gracias a que los ensayos de una vacuna que se están llevando a cabo en Singapur no han mostrado efectos secundarios en pacientes que padecen la enfermedad.
Dos enormes lagos bajo la capa de hielo de Groenlandia se han secado en pocas semanas. El fenómeno pone de relieve un "catastrófico" cambio medioambiental.
El Cepillo, integrante del grupo criminal Guerreros Unidos y señalado por las autoridades como uno de los autores materiales de la desaparición de 43 estudiantes normalistas, declaró a la Procuraduría General de la República (PGR) haber recibido a los alumnos de Ayotzinapa de manos del ex secretario de seguridad pública de Iguala, Felipe Flores Velázquez, y el subdirector de policía del ayuntamiento de Cocula, César Nava González, la noche del pasado 26 de septiembre.
El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) será la obra de infraestructura más importante de la historia moderna del país señaló la titular de la Secretaria de Turismo (Sectur), Claudia Ruiz Massieu.
La colombiana Medellín y Lima, la capital de Perú, son las dos ciudades de América Latina que tuvieron un mayor crecimiento económico en 2014 y las únicas de la región que figuran entre las 50 zonas metropolitanas con mayor desarrollo del mundo, según un estudio publicado hoy por la Institución Brookings.
La aplicación de mensajería instantánea Whatsapp ha lanzado una versión web para que se pueda acceder al servicio desde el navegador de un ordenador personal, no solamente desde el teléfono móvil como hasta ahora.
Un sondeo realizado en Francia en los años 1945, 1994 y 2004 revela cómo ha evolucionado con el paso del tiempo la opinión pública acerca de cuál fue la nación que más contribuyó a vencer a la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Acabar con "la humillación nacional y las órdenes del extranjero" son algunas de las consignas que lanzó ayer la Coalición de la Izquierda Radical de Grecia, Syriza, en un mitin multitudinario en Atenas. Este domingo el país puede darles la victoria en las elecciones parlamentarias.