Contáctenos Quiénes somos
Cultura y sociedad | Por Redacción Espacinsular

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Vicerrectoría de Extensión,  anunció un ciclo de actividades para conmemorar el centenario del natalicio del comandante Fidel Castro Ruz, a quien la casa de altos estudios otorgó el título de doctor honoris causa.

El anuncio lo hizo la vicerrectora de Extensión de la academia estatal, doctora Rosalía Sosa junto al Comité de Honor integrado por destacadas personalidades, entre ellas Pedro Antonio Veras (Negro).

 La distinción de doctor honoris causa fue aprobada por el Claustro Universitario de la UASD el 27 de octubre de 1992, durante la gestión del exrector, doctor Julio Ravelo Astacio; y se fundamentó en la "coherente defensa de la igualdad social y su crítica a la distribución desigual de los bienes y servicios" en el mundo.

 Se recuerda que el líder cubano ya había dictado una conferencia magistral en la UASD el 24 de agosto de 1998, aprovechando su visita al país para una reunión de países integrantes del CARICOM, siendo exrector de la universidad, el doctor Edilberto Cabral Ramírez.

Como parte del programa de homenaje, Sosa informó que se realizarán dos eventos principales: el Panel “Obra y Vida de Fidel Castro Ruz: Entre Revolución y Liderazgo” para el martes 2 de diciembre 5:00 de la tarde, en el aula 510 del edificio de Alta Tecnología “Ing. Miguel Rosado Montes de Oca, de la Primada de América, con la disertaciones de José Joaquín Pérez, Ramón Antonio Veras (Negro) y Chiqui Vicioso.

 El programa también contempla una gala cultural en homenaje al líder histórico de la Revolución Cubana, fechado para Jueves 4 de diciembre a la 5:00 de la tarde en el polideportivo Tony Barreiro de la UASD.

 Además la parte cultural-artística estará a cargo de la Rondalla Universitaria, el Coro Universitario, la Poesía Coreada de la UASD, y los artistas Manuel Jiménez, José Antonio Rodríguez, Virna García, Roberto “El Sabor de Cuba”, Raúl Alfonso Torres y Annie Garcés Santana.

 Las actividades son coauspiciadas, además de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); la Embajada de la República de Cuba, la cátedra extracurricular José Martí de la Facultad de Humanidades, la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba y la Asociación Máximo Gómez de Cubanos Residentes en la República Dominicana.

 La mesa de honor estuvo compuesta además, por el embajador plenipotenciario de Cuba en el país señor Ángel Arsuaga; el presidente del Comité de Solidaridad con Cuba, señor Roberto Payán; el director de la  la cátedra extracurricular José Martí, maestro Luis de León y el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, licenciado Manuel María Mercedes.