Recientes
-
La apuesta que Brasil perdió
-
La violencia, la inestabilidad y el cambio climático son las principales causas del desplazamiento de niños en América Latina y el Caribe
-
Sigue existiendo mucha presión sobre los bosques en todo el planeta
-
Agencias de inmigración afirman que baja la migración hacia el Sur
-
Expertos advierten a los grandes inversores que tienen invertir en el cambio climático: No hay vuelta atrás

Un nuevo trabajo sobre la evolución de las temperaturas del océano en el último siglo y medio indica que la corriente podría cerrarse entre 2025 y 2095, con consecuencias catastróficas
Fue el sexto mes del año más caluroso desde que existen registros. Como resultado del cambio climático, las temperaturas de la superficie del mar llegan a niveles sin precedentes. Se prevé que El Niño agudice el calor, produciendo temperaturas extremas, alerta la agencia meteorológica mundial.
El mundo acaba de vivir el mes de junio más caluroso jamás registrado y julio comienza con más récords. El mes de junio fue el más caluroso jamás registrado y julio sigue batiendo récords
Para el Alto Comisionado, la COP28 representa una oportunidad única para acelerar el fin de los combustibles fósiles y la transición a las energías verdes.
El Secretario General se encuentra en Trinidad y Tobago, donde tiene lugar una reunión de la Comunidad del Caribe, CARICOM. Desde allí Guterres ha pedido medidas más ambiciosas contra la crisis climática que “amenaza la supervivencia de las islas pequeñas”.
En lugar de encontrar respuestas reales a la crisis medioambiental, social y democrática, el gobierno francés opta por encarcelar a activistas y prohibir movimientos críticos con el modelo agroindustrial extractivista.
La capa de ozono se está recuperando lentamente y se prevé que en las próximas décadas se produzca una recuperación total en la mayor parte de la atmósfera, según el último informe de la Organización Meteorológica Mundial.
La Red Socioambiental, una coalición de organizaciones dedicadas a la justicia socioambiental expresó hoy su respaldo a la comunidad de Los Negros, Azua, en su lucha contra las barcazas y las tácticas engañosas utilizadas por las corporaciones y el Estado para engañar y oprimir al pueblo.
El acuerdo entrará en vigor tras su ratificación por 60 Estados y su firma se abrirá a partir del 20 de septiembre por un periodo de dos años. El titular de la ONU aplaude el pacto y recuerda que “las amenazas globales requieren una acción de escala mundial”.
La agencia de meteorología de la ONU alerta de que la temperatura en Europa en 2022 se elevó aproximadamente 2,3 °C por encima de la media del período preindustrial. La región sufrió olas de calor extremo, sequías e incendios forestales, lo que produjo más de 16.000 muertes.
Pese a la dependencia humana de la tierra, “la tratamos como un lodazal”, afirma el titular de la ONU. António Guterres solicitó ayuda para que las mujeres y las niñas desempeñen su papel en la protección de "nuestro recurso más preciado", para acabar con “la degradación de la tierra para 2030".
La Reserva de Biosfera de Tribugá-Cupica-Baudó, en Colombia, y la Bicentenario, en Perú, son las dos áreas protegidas incluidas por el Programa sobre el Hombre y la Biosfera de esta agencia de la ONU.
El potencial de estos acuíferos es de 4 mil 161 millones de metros cúbicos cuadros, lo que supliría a gran parte de la provincia de Santo Domingo; con 970 mil euros de la Agencia Francesa mejorarán gestión en el contexto del cambio climático