Niños atrapados por la violencia en Haití: Un nuevo programa para prevenir el reclutamiento y reconstruir vidas
Ante el aumento de la violencia que afecta a los niños y jóvenes en Haití, el Gobierno haitiano, en colaboración con UNICEF y el apoyo de la Unión Europea (ECHO), lanzó oficialmente el Programa de Prevención y Rehabilitación de Niños y Jóvenes (PREJEUNES) el 4 de julio durante una ceremonia organizada en las instalaciones de la VDH en Pétion-Ville.
El lanzamiento del programa PREJEUNES se realizó en presencia del Sr. Axène Joseph, Jefe de Gabinete del Primer Ministro, en representación del Primer Ministro, el Sr. Antoine Augustin, Ministro de Educación Nacional y Formación Profesional, el Sr. James Monazard, Ministro de Comercio e Industria, y la Sra. Arielle Jeanty Villedrouin, Directora del Instituto de Bienestar Social e Investigación (IBESR), así como otros miembros del gobierno y de la sociedad civil.
PREJEUNES llega en un momento crítico. Según el informe 2025 del Secretario General de las Naciones Unidas sobre los niños y los conflictos armados, en Haití se verificaron 2269 violaciones graves contra 1373 niños, incluido el reclutamiento de niños en bandas armadas, lo que representa un aumento del 490 % con respecto al año anterior.
Este programa trienal, que forma parte del Protocolo para la Entrega de Niños, Niñas y Adolescentes Sospechosos de Estar Vinculados a Grupos Armados, busca protegerlos del reclutamiento, la explotación y la violencia, brindándoles soluciones sostenibles para su reintegración y apoyo integral. También brinda la oportunidad de identificar y transferir, en un plazo de tres días, a los niños, niñas y adolescentes sospechosos de estar vinculados a bandas armadas a organizaciones e instituciones de protección infantil, en particular al IBESR.
El diseño de PREJEUNES fue precedido por dos talleres nacionales que reunieron a expertos del gobierno, el sistema de las Naciones Unidas y la sociedad civil. Juntos, sentaron las bases para una respuesta adaptada al contexto, basada en las realidades locales y adaptada a las necesidades específicas de los niños, en particular de las niñas expuestas a múltiples formas de violencia.

Durante la ceremonia, el Sr. Herwil Gaspard, Ministro Delegado de Solidaridad y Asuntos Humanitarios, declaró: «Esta casa es mucho más que un refugio. Es un lugar para reconstruir vidas, para aquellos a quienes el sistema ha dejado abandonados durante demasiado tiempo. Haití no puede recuperarse sin sus niños. Proteger una vida es alimentar la esperanza».

La Sra. Ulrika Richardson, Coordinadora Residente y Humanitaria en Haití, hizo un llamado a la acción inmediata en favor de la infancia: «En esta crisis, son los niños quienes pagan el precio más alto. Tenemos el deber de actuar sin demora porque no tenemos ni el tiempo ni la opción, porque actuar ahora es nuestra responsabilidad con su futuro».

Por su parte, el Sr. Gianluca Flamigni, en representación del Representante de UNICEF en Haití, destacó la importancia de PREJEUNES: «Lo que inauguramos aquí va mucho más allá de un programa. Es una señal contundente, un acto de esperanza y una promesa colectiva de no volver a apartar la mirada del sufrimiento de los niños, niñas y jóvenes atrapados por la violencia».
El Gobierno de Haití y UNICEF, con el apoyo de la Unión Europea (ECHO), seguirán colaborando para garantizar que los niños sospechosos de estar vinculados a bandas armadas reciban asistencia adecuada y adaptada para su rehabilitación y reintegración social y económica. Esta asistencia contribuirá a fortalecer la resiliencia de los niños, sus familias y sus comunidades, así como a fomentar la cohesión social mediante la protección infantil, la educación, el apoyo psicosocial, los medios de vida, la formación profesional, el desarrollo de competencias y la adquisición de habilidades para la vida.




