El Sistema de Información de la OMM 2.0 transformará el intercambio de datos del sistema Tierra
La OMM se enorgullece de anunciar un hito en la cooperación meteorológica internacional: la fase operativa del Sistema de Información de la OMM 2.0 (WIS 2.0), que ayudará a cambiar la forma en que las naciones comparten los datos del sistema Tierra. El WIS 2.0 ejemplifica lo que podemos lograr mediante la colaboración mundial y marca un gran comienzo para el 75º aniversario de la OMM como organismo especializado de las Naciones Unidas.
El intercambio de datos en tiempo real respalda la precisión de los pronósticos meteorológicos y mejora la cooperación mundial, pero también respalda sistemas vitales de alerta temprana, ayuda a la investigación climática, ofrece importantes beneficios económicos y de seguridad y permite el monitoreo del sistema terrestre.
El objetivo de reducir la barrera a la adopción sustenta el marco técnico de WIS 2.0, que adopta estándares abiertos y tecnologías web para facilitar el intercambio de una variedad y un volumen cada vez mayores de datos en tiempo real.
“Con WIS 2.0, estamos avanzando hacia un futuro en el que predecir y prepararnos para los fenómenos meteorológicos, seguir los cambios en el medio ambiente y contribuir a la investigación climática serán más eficientes y eficaces que nunca”, afirma Enrico Fucile, Jefe de la Sección del Sistema de Información de la OMM.
“Esta historia de éxito demuestra cómo la cooperación internacional puede marcar una verdadera diferencia a la hora de abordar los desafíos globales. Trabajando juntos, estamos apoyando iniciativas internacionales clave como Alertas tempranas para todos y garantizando que las capacidades avanzadas de intercambio de datos sean accesibles para todas las naciones, incluidos los países en desarrollo, los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo”, comenta.
Un factor clave en esta adopción generalizada ha sido el WIS2 en una caja, una solución de software de código abierto combinada con programas de capacitación integrales. Este enfoque ha hecho que la tecnología sea verdaderamente accesible, permitiendo que países de todos los niveles de desarrollo implementen y se beneficien del WIS 2.0.
WIS 2.0 se basa en el legado del Sistema Mundial de Telecomunicaciones (fundado en 1971), creando un marco más inclusivo y eficiente para compartir datos atmosféricos, oceánicos, hidrológicos y criosféricos.
Apoya la política de datos unificados de la OMM y la Red Básica Mundial de Observación (GBON).
Más de 60 países han participado en el WIS 2.0. La OMM desea reconocer, en particular, a los 11 países que proporcionan la infraestructura mundial que hace posible todo esto: Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, Japón, Marruecos, República de Corea, Arabia Saudita, Reino Unido y Estados Unidos de América.
75º aniversario de la OMM
A lo largo de 2025, la OMM celebrará su 75º aniversario como organismo especializado de las Naciones Unidas.
El Convenio de la OMM se promulgó el 23 de marzo de 1950 y creó la Organización Meteorológica Mundial, que pasó a ser oficialmente un organismo especializado de las Naciones Unidas exactamente un año después de esa fecha. Desde entonces, la OMM ha trabajado a través de la red de Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales de sus Miembros y con asociados de todo el mundo para proporcionar servicios meteorológicos, climáticos, hidrológicos y medioambientales conexos de alta calidad y fiables para salvar vidas, mejorar el bienestar y construir un futuro mejor.