Contáctenos Quiénes somos
Salud | Fuente Externa

Beneficios y costos de reducir las necesidades insatisfechas de anticonceptivos modernos en la República Dominicana

Solo la mitad de las mujeres sexualmente activas usan métodos anticonceptivos modernos en la República Dominicana. La proporción aumenta al 63 % cuando se considera solo a las mujeres casadas o en uniones estables. Entre los métodos anticonceptivos más utilizados en República Dominicana se encuentran la anticoncepción quirúrgica (48.61 %), la píldora hormonal (26.30 %) y el inyectable trimestral (13.67 %).

Esa distribución varía según el nivel de estudios, la región de residencia, el nivel de renta y la etnia. Este caso de inversión presenta un análisis a nivel nacional y serán necesarios estudios complementarios futuros para analizar las desagregaciones a nivel subnacional. En el país, 6 de cada 10 embarazos son no intencionales, lo que podría estar relacionado con la baja prevalencia en el uso de métodos anticonceptivos modernos. Además, entre los métodos más utilizados en el país, se encuentran los métodos reversibles de corta duración, que presentan una menor adherencia y en algunos casos son comparativamente menos eficaces. Algunos estudios internacionales señalan que los bajos niveles de adherencia a los métodos reversibles de corta duración se relacionan con la calidad de la información o el asesoramiento que reciben las usuarias.

Los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración son muy poco utilizados. Los anticonceptivos reversibles de larga duración son eficaces y dependen menos de la calidad de la consejería sobre el uso de anticonceptivos que reciba la usuaria. Del total de usuarias de anticonceptivos en la República Dominicana, el 4 % usa implantes subdérmicos y el 4.43 % usa DIU, ambos porcentajes muy bajos (ENHOGAR MICS, 2019). Tanto el implante subdérmico como el dispositivo intrauterino T de cobre tienen precios accesibles en República Dominicana. Ambos métodos están incluidos en la oferta de la red de servicios públicos de salud y su cobertura también está incluida en el componente de Promoción y Prevención del Plan Básico de Salud, por lo que deben estar garantizados en todos los esquemas de cobertura y aseguramiento de la salud. La baja utilización de anticonceptivos reversibles de larga duración podría estar relacionada con la falta de una estrategia de promoción de la demanda, que brinde información a la población y calidad en la oferta.

Fuente

https://dominicanrepublic.unfpa.org/es/publications/beneficios-y-costos-de-reducir-las-necesidades-insatisfechas-de-anticonceptivos