Contáctenos Quiénes somos
Opinión | Por Riamny Méndez Féliz

En el barrio Salomé Ureña, por Sabana Perdida, hay matas de guayaba, de cereza y de coco en los frentes y en los patios de las casas de familias de clase trabajadora. Algunas casas son espaciosas, sin llegar a la ostentación.

Las vecinas se conocen, se saludan, se sientan juntas en la acera a conversar.

 Pero, el paisaje empieza a cambiar. Ya hay edificios en construcción. La experiencia nos dice que el cemento se comerá poco a poco el verde. Y las guayabas, con su olor, se irán junto a las vecinas y sus conversaciones en plena tarde. O quizás no, a lo mejor este espacio será la excepción a la regla capitaleña de destruir las matas para hacer apartamentos calurosos.

 Bueno, he empezado a escribir al revés. Las primeras fotos no son de Sabana Perdida, sino de Tamayo, en el Suroeste del país. Aquí también hay cerezas, guayabas, granadas, mangos y muchas otras frutas en los patios de las casas. Y también aquí empiezan a faltar matas. El cemento gana terreno poco a poco.
 
La destrucción empezó hace ya muchos años. En mi casa materna sacrificamos una mata de cereza para tener habitaciones más espaciosas. En la casa del frente tumbaron una mata de guayaba, y en una calle cercana sacrificaron un precioso árbol de tamarindo. Frente a la mata de tamarindo había una de mamón. La de mamón fue de las primeras en caer.
 
El cemento era el símbolo del progreso y del trabajo duro en los pocos momentos de bonanza que dejaban la agricultura o la emigración. El progreso...¿perder los árboles, ya sea en un barrio de clase.trabajadora de Santo Domingo o en un pueblo del Sur es progresar?
 
Tanto en Tamayo como en el Salomé Ureña quedan árboles y permanece la cultura de sembrarlos y cuidarlos. No sé si la voracidad del mercado y la falta de planificación, por un lado; y la presión por la tierra y las ganas de exhibir casas grandes por el otro, nos permitirán conservarlos. Quizás hay que planificar mejor, y mostrar el progreso con más guayabas y cerezas y con menos cemento. Y ustedes, ¿extrañan algún árbol?