Recientes
-
El desplazamiento en Haití se triplica y supera el millón mientras la crisis humanitaria empeora
-
Haiti Displacement Triples Surpassing One Million as Humanitarian Crisis Worsens
-
Canoa Púrpura: La naturaleza, la familia, el poder y la ternura
-
Red Social Ambiental condena atropello y violencia que se ejerció contra campesinos que se oponen a la construcción de la presa de cola en Cotuí
-
12 de enero de 2010 - 12 de enero de 2024: 14 años de despliegue de toda una gramática de resistencia haitiana
Introducción: el Caribe ante un mundo en entera mutación
Queremos, antes que nada, agradecer al Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CEAPRC), dirigido por el prestigioso intelectual y académico Dr. Ricardo E. Alegría, por haber tenido la amabilidad de invitarnos a pronunciar esta conferencia inaugural. Con esta disertación se da inicio, en efecto, al quinto Certificado en Diplomacia y Relaciones Internacionales, que realiza el CEAPRC con los coauspicios del Departamento de Estado del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular de la República Dominicana. Este Centro lleva cuarenta años impartiendo conocimientos y buscando, desde distintos ángulos académicos, soluciones concretas a los problemas que enfrentan los Estados y territorios del Caribe.
He sostenido que el territorio es invisible para la visión del desarrollo y de la política en el país, en particular para el grupo gobernante. El territorio, es decir, las provincias más allá de la Capital y Santiago, solamente es relevante para el clientelismo en los períodos electorales y luego sencillamente desaparece.
El viernes social, marca el inicio del fin de semana. En mi caso, viernes por viernes me divido entre actividades tan estresantes como placenteras. Lo primero es, viajar de Santiago a Santo Domingo.
El Huracán Matthew llegó y se fue, dejando tras de sí una gran devastación. Hasta el momento, se han reportado al menos 1.000 personas fallecidas en Haití y al menos 39 en el sureste de Estados Unidos. En Carolina del Norte, sigue en curso la crecida de los ríos.
Pasaron ya las elecciones municipales en un contexto político dramático, con un gobierno federal con baja credibilidad y con legitimidad discutible. Gran parte de los políticos tienen como objetivo llegar al poder por intereses y una vez en el poder, promover la reelección.
La semana pasada el Foro Económico Mundial hizo público un índice de Ética y Corrupción, el cual muestra que la República Dominicana registra un deterioro en la percepción de la corrupción y se encuentra entre los 10 países del mundo con mayor percepción de corrupción.
Pero la perversión puede aparecer por muchas otras vías: por la burocratización de la participación, por la introducción de clientelismo bajo nuevas formas, por la instrumentalización partidaria, por la exclusión de intereses subordinados a través del silenciamiento o la manipulación de las instituciones participativas.
Sin dudas, la ética es una característica obligatoria en el ejercicio de árbitro, de juez, de un magistrado, un consejero, como se le quiera llamar. La moral practicada con un sentido de la realidad, mantiene la luz sobre el sendero, y con ello el juez puede ver en perspectiva sus decisiones.
El presidente Barack Obama anunció el miércoles durante una breve rueda de prensa en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca que el acuerdo mundial para enfrentar el cambio climático, el Acuerdo de París, había obtenido suficientes firmas para entrar en vigor.
La organización de base, esa ardua tarea de construcción de un movimiento social, puede resultar extenuante. Con frecuencia, la remuneración es baja o inexistente y el éxito no está garantizado. Como dijo Martin Luther King Jr. “Démonos cuenta de que el arco del universo moral es amplio, pero se inclina hacia la justicia”.
Ya está sobrado decir que, abordar la problemática de la salud pública en el país es un tema complejo. La reconstrucción y remozamiento de los centros hospitalarios es solo uno de los diversos ángulos y perspectivas en que puede tratarse el tema. En el 2014, el Presidente Danilo Medina Sánchez ordeno la ampliación de 111 hospitales en todo el país. Entre los centros intervenidos esta, el Hospital Universitario José María Cabral & Báez de Santiago de los Caballeros.
Seguramente es pronto todavía para sacar lecciones de la cuestionable destitución que ha inaugurado una nueva tipología de golpe de clase vía parlamento. Estas primeras lecciones podrán servir a los que aman la democracia y respetan la soberanía popular, expresada por elecciones libres, y no en último lugar al PT y aliados.
He leído como mucha atención los documentos que se están produciendo en Cuba sobre la “Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista” y la última “Actualización de los lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el periodo 2016-2021” de julio 2016.