Contáctenos Quiénes somos
Opinión | Fuente Externa

Durante el fin de semana que acabo de pasar en Puerto Príncipe, para ayudar a edificar puentes de entendimiento, me asaltó el recuerdo de dos grandes seres humanos de esta isla: Jacques Viau, aquel inmenso poeta haitiano que en 1965 ofrendó su vida en defensa de esta patria, y Sonia Marmolejos, madre procedente de la hondura  humilde de este pueblo, que amamantó a bebés haitianos rescatados de los escombros del terrible terremoto de Haití. Ambos son símbolos supremos de la solidaridad humana que trasciende fronteras, credos y razas y vale mucho más que la engañosa cháchara irracional de los enanos de espíritu.

| Por Giselda Liberato/ experta en temas insulares en República Dominicana y Haití

El presidente de Estados Unidos Barack Obama, acaba de nominar un nuevo embajador para Haití, Peter F. Mulrean, un diplomático de carrera y un hombre “experimentado y comprometido” a juicio del propio presidente.


|

FOGARATE/RAMON EMILIO COLOMBO/ELCARIBE/12 DE MAYO DE 2015

Con relación a Haití necesitamos: 1) Establecer una forma común de vida fronteriza (con industrias, agricultura, comercio, educación, salud e instituciones que funcionen a ambos lados de la línea); 2) Establecer un efectivo control técnico de la extranjería (sin importar razas, idiomas y creencias); 3) Establecer una política de empleo que controle la mano de obra que nos falte, y 4) Establecer mecanismos permanentes de comunicación para poder entendernos. Hacer lo contrario nos definiría como un Estado incapaz de dominar y ampliar su mejor mercado: ese que está allí mismo, del otro lado de la frontera.


| ROSALÍA SOSA PÉREZ

Nuestra Constitución reconoce derechos, los cuales tienen vinculación entre sí por ser inherentes a las personas, pero provienen de naturalezas distintas y por lo tanto deben ser diferenciados.


|

Bastaría que se determinara la evidente responsabilidad directa del presidente en los manejos corruptos  del denominado Proyecto Termoeléctrico Punta Catalina. Salvando las diferencias históricas, para llevar adelante las ya famosas plantas de carbón.


| Amy Goodman y Denis Moynihan:

“¿Qué deseas lograr con esta protesta?”, le pregunté en agosto del año pasado a una adolescente de 13 años que estaba participando de una manifestación en Staten Island contra el asesinato por parte de la policía del afroestadounidense Eric Garner.


| Miguel Ángel Cid Cid/Consultor Internacional

Así como cada pueblo tiene sus personajes y artistas pintorescos, representativos de su identidad particular, los hay que trascienden la frontera de lo local. Ese es el caso de Dagoberto Tejeda Ortiz, un ser humano excepcional. Con este sociólogo, escritor y académico usted nunca sabe a ciencia cierta cuando está con el  artista, el intelectual, el investigador riguroso o con el personaje pintoresco. 


| César Pérez

Con la escogencia de Luis Abinader como candidato del PRM, en un amplio sector del espectro de la oposición ha surgido más que una esperanza, una certidumbre de que en las próximas elecciones es posible derrotar la vocación continuista y absolutista del poder del PLD. Pero, para que una posibilidad política se materialice debe descansar en una propuesta realista por su claridad, amplitud y real significado de quienes la diseñen e impulsen.


| Profesora Rosario Espinal/analista social

En su artículo del pasado viernes 1 de mayo en el periódico HOY, Eduardo Jorge Prats refutó algunos planteamientos de mi artículo “Castillo de arena”, publicado el miércoles 29 de abril también en HOY.


| ROSALÍA SOSA PÉREZ

La solicitud pública del Centro Juan XXIII sobre la convocatoria del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para evaluar los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) fue calificada por dos juristas como un acto extremo, extemporáneo e improcedente. Sus calificaciones fueron sustentadas en razón a lo que establece el art. 181 de la Constitución, el cual faculta al CNM para que al término de los siete años de gestión sean evaluados en su desempeño.


| Juan Bolívar Díaz

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) pasó con éxito el desafío de la elección de su candidato presidencial, escogiendo al mayor líder emergente de los últimos años, con amplias posibilidades de encabezar una coalición de oposición para los comicios generales del año próximo.


| Juan Bolívar Díaz

Los que no han leído el discurso del embajador del Reino Unido, Steven Fisher, en el desayuno de la Cámara de Comercio Británica el 28 de abril, deberían procurarlo en Internet. Seguro que algunos caerán en la reacción tradicional de rechazar esa “injerencia en nuestros asuntos internos”, pero la gran mayoría de las personas honradas terminarán agradeciéndole porque implica una invitación a reflexionar, proveniente de alguien que muestra mucho aprecio por el país, después de cinco años acompañándonos.


| Miguel Ángel Cid Cid/Consultor Internacional

En el principio creó Dios los cielos y la tierra.Y dijo Dios: “sepárense las aguas de la tierra”; y así fue. Entonces el creador ordenó: hágase el chivo cojú, el cambrón y el orégano; que surja del mar y la tierra la sal cargada de yodo y el ají montesino; el ajo y el tomate. Y los dejó Dios como señal divina de la necesidad de negociar entre comunidades. Y de esas permutaciones salió el mejor chivo picante del mundo.