Recientes
- 
					
			
				
					¿Por qué circulan 500.000 armas ilegales en Haití a pesar del embargo de la ONU?				
			
			
 - 
					
			
				
					Coalición Cibao convoca paro regional en provincias del norte de la República Dominicana para el 16 de febrero de 2026				
			
			
 - 
					
			
				
					Coalición de Organizaciones Sociales y Populares del Cibao anuncia jornada de protestas regionales y un paro regional el 16 de febrero de 2026				
			
			
 - 
					
			
				
					 ONU Mujeres pide protección urgente para las mujeres y las niñas en El Fasher, Sudán				
			
			
 - 
					
			
				
					COP30: ¿Adaptación o Prevención?				
			
			
 
 No sé si lo han notado, pero vivimos en una isla que compartimos con otro país. A veces el inconsciente nos traiciona y decimos “las dos islas”. He escuchado el error en personas de las más variadas ideologías, formaciones académicas y clases sociales.
Israel está utilizando el hambre como arma de guerra al imponer una hambruna sobre los más de dos millones de palestinos que están atrapados en Gaza, un millón de los cuales son niños y niñas.
Hoy día, las instituciones de todo tipo, tanto públicas como privadas, muestran algún tipo de interés a desarrollar iniciativas y políticas, que promuevan la igualdad de género, dentro de sus operaciones.
El gagá es una celebración mágico-religiosa que se realiza en Semana Santa en distintas zonas del país donde existieron y existen ingenios azucareros.
Envié al Papa mi libro en español SAN JOSÉ: LA PERSONIFICACIÓN DEL PADRE CELESTIAL(,uno de mis mejores libros (DABAR, Méxco) y me contestó diciendo:
La población migrante ha contribuido a construir lo que hoy es Estados Unidos, una realidad que ninguna expresión de racismo o xenofobia puede borrar.
La Junta reveló los gastos de Carolina Mejía y Domingo Contreras en el Distrito Nacional. Aparte de organizar las elecciones, a la Junta Central Electoral le toca velar porque los partidos políticos transparenten el uso de los recursos en la campaña.
El diálogo interreligioso es una de las demandas más urgentes en esta fase planetaria de la humanidad. El fundamentalismo y el terrorismo actuales se enraízan profundamente en convicciones religiosas más que en ideologías.
Algunos medios de comunicación y funcionarios de organizaciones internacionales han acusado al pueblo y al gobierno dominicano de mezquindades y de tomar decisiones insidiosas, aludiendo el caso de la complejidad socio/política reinante entre la República de Haití y República Dominicana.
A través del paso por la vida, los seres humanos recibimos una serie de estímulos que, desde nuestra infancia, trabajan nuestras ideas, concepciones y subconsciente, permitiéndonos construir juicios que, a futuro, serían la plataforma para construir nuestro destino, en base a las herramientas otorgadas.
La semana pasada presentamos los testimonios de Dulce Tejada, Asela Morel, Tomasina Cabral, Miriam Morales y Fe Ortega, expuestos en el libro Las heroínas no callan, de la periodista Wendy Santana.
“Oh, Rafah, dolorida Rafah!
Dolor de refugiados y de hogares derrumbados,
dolor de bicicletas aplastadas por los tanques
y de casas acribilladas a balazos…”














