Recientes
- 
					
			
				
					¿Por qué circulan 500.000 armas ilegales en Haití a pesar del embargo de la ONU?				
			
			
 - 
					
			
				
					Coalición Cibao convoca paro regional en provincias del norte de la República Dominicana para el 16 de febrero de 2026				
			
			
 - 
					
			
				
					Coalición de Organizaciones Sociales y Populares del Cibao anuncia jornada de protestas regionales y un paro regional el 16 de febrero de 2026				
			
			
 - 
					
			
				
					 ONU Mujeres pide protección urgente para las mujeres y las niñas en El Fasher, Sudán				
			
			
 - 
					
			
				
					COP30: ¿Adaptación o Prevención?				
			
			
 
 El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló este martes con la prensa antes de abordar el helicóptero presidencial y dijo:
A nadie se le pasa por la cabeza que la situación mundial sea buena.
El periplo de orientación cooperativa iniciaba de Santiago a Santo Domingo y el nordeste. Terminada la labor, Félix Castillo emprendió el viaje de regreso. El día lluvioso presagiaba los misterios agazapados en el camino. Su espíritu resurge 30 años después en las páginas del libro: Derecho al vuelo.
Cuando este boletín analizó la pesadilla viviente de Haití en septiembre, señalamos que el apoyo internacional en materia de seguridad podría ser necesario para ayudar a frenar la terrible ruptura del orden público.
Nos encontramos en el corazón de una espantosa y generalizada crisis sobre la forma como habitamos y nos relacionamos con nuestro planeta, devastado y atravesado por guerras de gran destrucción y movido por odios raciales e ideológicos.
Innumerables casos ponen al descubierto la cruda injusticia de la pena de muerte en Estados Unidos.
Ulises Rodríguez camina lánguido, como quien desea asemejarse al azul del partido que él representa, el PRM. Víctor Fadul recorre las calles con el crespón morado terciado, adornado por un verde sin esperanza. Los dos carecen de una narrativa municipal. ¡Pobre Santiago!
Nueve gobernadores demócratas han hecho un llamado conjunto al presidente Biden y al Congreso estadounidense para que aborden la crisis humanitaria que atraviesan las personas migrantes en sus estados.
La sostenibilidad medioambiental se ha convertido en un tema central en la agenda global, impulsando a empresas y consumidores a repensar sus prácticas para reducir el impacto negativo en el planeta.
Señora Presidenta, Distinguidos miembros del Consejo, Excelencias, Damas y caballeros: Haití sigue azotado por una creciente escala de violencia debido a un aumento sin precedentes de secuestros, violaciones y otros crímenes cometidos por bandas armadas que afectan cada vez más los medios de vida de las personas y socavan las actividades humanitarias. No puedo dejar de recalcar la gravedad de la situación en Haití, donde múltiples crisis prolongadas han llegado a un punto crítico.
Madame President, Distinguished Members of the Council, Excellencies, Ladies and Gentlemen
Este tipo de delitos refiere a la acción básica que recoge aquellas conductas que causen o puedan causar contaminación y daños graves en la calidad del aire, suelo, aguas, animales o plantas, contraviniendo lo dispuesto en las leyes de carácter medioambiental.
En 1948, la recién creada Organización de las Naciones Unidas estableció la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.










