Contáctenos Quiénes somos
Noticias | Por Redacción Espacinsular

ONU Mujeres expresa su profunda alarma y condena, en los términos más enérgicos posibles, los continuos ataques contra mujeres, niñas y civiles en El Fasher y sus alrededores.

Durante más de 500 días, mujeres y niñas han soportado asedio, bombardeos y hambruna deliberada. Los informes indican que cerca de 300.000 mujeres y niñas (la mitad de las 575.000 personas) están atrapadas, sobreviviendo a base de alimento para animales y hojas, y enfrentando hambre extrema e inseguridad.

La toma de El Fasher por las Fuerzas de Apoyo Rápido supone una escalada que pasa del asedio a la atrocidad masiva, incluyendo asesinatos, violaciones, violaciones en grupo, esclavitud sexual, matrimonios forzados y secuestros de mujeres y niñas.

Según redes médicas locales, como la Unión de Médicos de Sudán, más de 2000 civiles, entre ellos mujeres y niñas, habrían muerto en los últimos días. El 30 de octubre, cerca de 500 pacientes y sus acompañantes habrían fallecido durante los ataques contra el Hospital Materno Saudí, donde muchas mujeres buscaban refugio y atención médica. También existen informes creíbles de ataques contra personal sanitario.

Las pruebas satelitales y de vídeo indican la presencia de viviendas quemadas, cuerpos profanados y fosas comunes, mientras que los apagones de las comunicaciones siguen dificultando la verificación y el acceso humanitario, impidiendo que la ayuda vital llegue a las mujeres y niñas necesitadas.

Según los informes, miles de mujeres y niñas han huido hacia la localidad de Tawila, que ahora alberga a más de 300.000 mujeres y niñas desplazadas internamente (más de la mitad de las 652.000 personas desplazadas internamente), casi el 40 por ciento de todas las personas desplazadas internamente en Darfur del Norte, donde persiste una grave escasez de alimentos, refugio y atención médica.

ONU Mujeres hace un llamamiento a todas las partes y actores internacionales para que actúen ahora mismo para:

  1. Cese inmediatamente toda violencia y ataques contra mujeres, niñas y civiles en El Fasher y garantice su protección.
  2. Garantizar un acceso humanitario sin trabas, seguro y sostenido para brindar asistencia vital a quienes están atrapados en los combates.
  3. Garantizar la plena protección y el paso seguro de las mujeres y niñas que buscan huir de la violencia.
  4. Garantizar la rendición de cuentas por todas las atrocidades, incluida la horrible violencia sexual sufrida por mujeres y niñas, de conformidad con el derecho internacional humanitario y de los derechos humanos.
  5. Aumentar la financiación para los llamamientos humanitarios y las organizaciones dirigidas por mujeres —que siguen estando peligrosamente infrafinanciadas— para que la ayuda vital llegue a las mujeres y niñas necesitadas.

Las mujeres no solo son víctimas de esta guerra, sino también agentes de paz, resiliencia y recuperación. Su liderazgo y sus voces deben estar en el centro de todos los esfuerzos humanitarios, de consolidación de la paz y de reconstrucción para restablecer la paz y la dignidad en Darfur y en todo Sudán.

ONU Mujeres insta a la comunidad internacional a actuar con urgencia y unidad para detener la violencia, proteger a la población civil y defender los derechos y la dignidad de todas las mujeres y niñas en Sudán.