Recientes
- 
					
			
				
					¿Por qué circulan 500.000 armas ilegales en Haití a pesar del embargo de la ONU?				
			
			
 - 
					
			
				
					Coalición Cibao convoca paro regional en provincias del norte de la República Dominicana para el 16 de febrero de 2026				
			
			
 - 
					
			
				
					Coalición de Organizaciones Sociales y Populares del Cibao anuncia jornada de protestas regionales y un paro regional el 16 de febrero de 2026				
			
			
 - 
					
			
				
					 ONU Mujeres pide protección urgente para las mujeres y las niñas en El Fasher, Sudán				
			
			
 - 
					
			
				
					COP30: ¿Adaptación o Prevención?				
			
			
 
 El grito de los tabaqueros en 1844, se escuchó en los predios de Sabana Iglesia: ¡A la carga andulleros! ¡Carajo!, el entonces capitán Fernando Valerio trillaba el camino del heroísmo. La parsimonia se adueñó de los tabaqueros después de la Batalla de Santiago y se prolongó hasta nuestros días.
En este orbe, todos y todas tenemos proyectadas en nuestra galaxia metas individuales y colectivas las cuales tratamos de reflejarlas en nuestro horizonte, y en ese mismo espectro, visualizamos a través de la idealización a distintas personas que han sido el modelo a seguir y son las que han sacrificado sus sueños para que podamos perseguir los nuestros y labrar el porvenir.
Comenta una frase popular, que, cuando las personas nacemos, somos libros en blanco, en los cuales se pueden escribir nuevas y diferentes historias, las cuales van a depender de muchos factores socioculturales, instrucción académica y, sobre todo, el entorno familiar en el cual nos desembolsamos, mismo que nos trasmite las esperanzas y perspectivas sobre la vida, camino que más adelante querremos recorrer, para construir nuestro propio destino.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra esta semana, ocurre en medio de las protestas de solidaridad con Gaza que se están llevando a cabo en diversos campus universitarios de Estados Unidos.
Desde la época de Constantino, emperador romano (307 dC – 337 dC), la estampa figurativa de “la cruz y la espada”, tuvo un lugar destacado en la historia de la civilización occidental; Tuvo su mayor influencia, en 1492, tras la reconquista de España por los musulmanes.
Los Cien días, la manera más elegante de propiciar gobernabilidad y tranquilidad al inicio del gobierno. Un periodo de gracia, no para hacer y deshacer. Es para que las nuevas autoridades se adapten a la dinámica del gobierno.
La casa a la que llegaste anoche, la cama en la que dormiste, el café que tomaste de desayuno y el arroz con habichuelas que almorzaste, existen gracias a miles y miles de trabajadoras y trabajadores que crean los bienes, servicios y cuidados que hacen posible nuestra vida.
En América Latina, y específicamente nuestro amada República Dominicana, una tendencia persistente entre los políticos es la de perseguir sus propios intereses y agendas personales una vez que llegan al poder, en lugar de priorizar las necesidades y deseos del pueblo que representan.
“Lo que comienza aquí cambia el mundo. Comienza contigo y con lo que haces cada día”.
En el año 1932, el escritor Aldous Huxley publicó la novela “Un mundo feliz” que está calificada como un libro magnífico, uno de los enclaves más importantes de la literatura de ficción. A pesar de ese apreciable título, en el texto aparece la siguiente pregunta: “¿Cómo sabes si el mundo no es el infierno de otro planeta?”.
La carta de Pedro Sánchez comunicando que se tomaba cinco días para decidir si “le merece la pena” en términos de costes personales continuar como presidente del Gobierno de coalición en España ha originado un inmenso revuelo y montañas de especulaciones sobre sus motivaciones o cálculos, la decisión que tomará y los escenarios que se abrirán el próximo lunes.
Hoy 22 de abril se celebra el día de la Tierra. Ella se ha transformado en la actualidad en el grande y oscuro objeto de la preocupación humana. Nos damos cuenta de que podemos ser destruidos.














