Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Miles de personas continúan privadas de su nacionalidad en RD
-
Haïti : Le chef des droits de l'homme de l'ONU appelle à une "corde de sécurité" policière internationale pour sortir de la crise sécuritaire
-
Se sale de control la seguridad de los haitianos por las bandas
-
El Gobierno dominicano no debe castigar a la población civil por el conflicto binacional domínico-haitiano
-
Gobierno dominicano le responde a la OEA

Según el experto en materia migratoria, el Dr. Alejandro Portes, “los flujos migratorios tienen consecuencias importantes para los países y localidades que los reciben, no solo para aquellos de los que salen.
La universidad anunció la celebración el próximo jueves 19 de este mes, de un seminario sobre el tema “Presente y futuro de las relaciones con Haití. Los desafíos de una buena vecindad”.
De acuerdo con el Gobierno de Panamá, casi 250.000 personas cruzaron hacia ese país en 2022, en comparación con las cerca de 133.000 en 2021.
En el Día Internacional del Migrante: Destacan solidaridad del pueblo dominicano con las personas migrantes
El gran aumento del 25% con respecto al llamado del año pasado se debe a que hay 65 millones más que en 2022 que necesita ayuda humanitaria de urgencia.
Organizaciones le salen al frente a las repatriaciones de haitianos que está llevando a cabo la Dirección General de Migración. Denunciaron que se están violando los derechos humanos de las personas afectadas
A continuación el comunicado del Gobierno haitiano sobre las repatriaciones
El Instituto Nacional de Migración (INM RD) puso a circular la Memoria del Seminario Internacional: Migración, Remesas y Desarrollo, resultado del primer seminario internacional realizado en el país sobre las relaciones entre los procesos migratorios, las remesas y el desarrollo.
Desde el año 2014 hay constancia de más de 29.000 muertes, aunque la cifra es probablemente mucho mayor dado las dificultades para documentar los llamados naufragios invisibles.
El Instituto Nacional de Migración inauguró el Seminario Internacional: Migración Laboral en América Latina y el Caribe con la presencia de importantes actores que contribuyen a la modernización de la gobernanza migratoria en la región.
La Procuraduría Especializada Contra la Trata de Personas y Tráfico de Migrantes y la Coalición de Organizaciones de la Sociedad civil contra la Trata de Personas realizaron este jueves la mesa de diálogo “Hacia una nueva legislación en materia de Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de personas”.
El CNCS y el INM RD firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional en el cual se comprometen a realizar encuentros académicos que generen espacios para el intercambio de experiencias.
El INM RD ha puesto en marcha el Programa de Pasantía en Investigación Migratoria , cuyo objetivo principal es fortalecer las capacidades investigativas de jóvenes estudiantes de grado y promover la investigación científica en materia migratoria en la RD.